Proyectos Universitarios
Sistemas de cruza y formación de semillas en Strombocactus (Cactaceae)
Sonia Vázquez Santana
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN223814

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Sistemas de cruza y formación de semillas en Strombocactus (Cactaceae)

Responsables

Sonia Vázquez Santana

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN223814

Dependencia participante

Facultad de Ciencias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biología, botánica y zoología

Especialidad

Botánica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Sistemas de cruza y formación de semillas en Strombocactus (Cactaceae) Palabras clave Cactaceae, Strombocactus, estrofíolo o arilo, semilla, sistemas de cruza y de incompatibilidad La sobrevivencia y el mantenimiento de las poblaciones en sus hábitats dependerá del éxito de las estrategias reproductivas que presenten las especies. Entre estas estrategias se encuentran la reproducción asexual y la reproducción sexual. Cuando lo hacen sexualmente los mecanismos reproductivos involucrados pueden ser autogámicos o por reproducción cruzada, lo cual dependerá de las características florales, la presencia de mecanismos que separen las funciones sexuales como la hercogamia y dicogmia, la presencia o ausencia de sistemas de incompatiblilidad y la expresión sexual. La autogamia asegura la fecundación de un individuo en condiciones adversas o en ausencia de polinizadores efectivos, evitar las recombinaciones con los genotipos mal adaptados y tiene un bajo costo energético, sin embargo promueve la pérdida de heterocigosidad y la descendencia puede manifestar depresión endogámica. Por el contrario, la xenogamia promueve el intercambio genético generando diversidad en la descendencia, aunque el gasto energético es mayor con respecto a la endogamia. En el caso de la familia Cactaceae la versatilidad reproductiva en algunos de sus géneros es extremadamente amplia, desempeñando un importante papel en la estrategia ecológica de adaptación a la aridez, sin embargo es uno de los grupos de plantas con mayor vulnerabilidad en el reino vegetal. Las poblaciones naturales de varias especies de la familia Cactaceae han sido afectadas por las presiones del desarrollo humano, principalmente por la conversión de terreno para usos agrícolas y/o pecuarios, presencia de minas y en mayor medida por la extracción de las plantas de su hábitat para su venta como ornato en mercados nacionales e internacionale y se encuentran en situación de riesgo para su conservación. Algunas de las especies de este grupo tienen la capacidad de reproducirse tanto sexual como asexualmente. Incluso la reproducción asexual puede favorecer las combinaciones de genes adquiridos por la reproducción sexual, sin embargo varias de ellas enfrentan seros problemas demográficos, como un número reducido de individuos,bajo porcentaje de germinación de semillas, pobre establecimiento de plántulas dependencia absoluta de polinizadores poco eficientes. Por lo que los estudios sobre biología reproductiva pueden ayudar a conocer los aspectos intrínsecos de las especies para poder subsistir o bien para que la información pueda ayudar en la toma de decisiones para promover la protección de varias de sus poblaciones a futuro. En el presente trabajo se evaluarán los sistemas de cruza, la presencia/ausencia de los sistemas de incompatibilidad y la forma en que se desarrollan las semillas en las especies del género Strombocactus, un taxón cuyas poblaciones se encuentran en riesgo. Se pondrá énfasis en la presencia/ausencia del estrofíolo, una característica que diferencia a las especies del género Strombocactus y que posiblemente tenga repercusión en la dispersión de las semillas.

Contribución

Los resultados que se obtengan permitirán identificar las estrategias por las cuales se forman las semillas de las especies del género Strombocactus, lo cual puede ayudar a instituir las características estructurales útiles como el estrofíolo y arilo, tanto para la dispersión de las semillas como la utilidaden la delimitación de sus especies y subespecies. También se conocerá el verdadero origen de esta estructura tan controvertida y desconocida en este grupo de cactáceas. El conocimiento de sus sistemas de cruza ayudará a identificar si las especies del género Strombocactus presentan sistemas de incompatibilidad que les impida cruzarse entre ellos mismos o con parientes cercanos o bien pueden autofecundarse y formar semillas a bajo costo con dependencia o independencia de polinizadores.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Sistemas de cruza y formación de semillas en Strombocactus (Cactaceae)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN223814
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: