![]() |
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN223614
Datos del proyecto
Evaluación de la diversidad taxonómica de cianoprocariontes bénticos marinos del Pacífico Mexicano: caracterización fenológica y molecular
Hilda Patricia León Tejera
2014
IN223614
Facultad de Ciencias
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología, botánica y zoología
Taxonomía de cianoprocariontes
a) Proyectos de investigación
Considerando la escasez de reportes y descripciones para cianoprocariontes marinos en México, así como la evidencia generada en proyectos anteriores sobre la presencia en nuestros litorales de numerosas nuevas especies para la ciencia, se pretende en este proyecto realizar una primera evaluación de la diversidad taxonómica de cianoprocariontes bénticos marinos del Pacífico Mexicano. Se utilizarán los criterios propuestos actualmente en la taxonomía de este grupo, que consisten en realizar una detallada caracterización fenológica y molecular de las poblaciones. Se reúnen en este proyecto especialistas con orientaciones complementarias que contribuirán a lograr los objetivos planteados, resolver la problemática que presentan las distintas técnicas de análisis a utilizar y optimizar la obtención de los productos comprometidos. En la segunda y tercera etapa del proyecto, se realizará el análisis de la diversidad y abundancia de filotipos de este grupo a nivel de comunidad mediante la técnica de DGGE y se compararán los resultados con el análisis de la diversidad obtenido con aproximaciones taxonómicas tradicionales. Como uno de los principales resultados de este proyecto, se pretende obtener un primer inventario y colección de cutivos de especies de cianoprocariontes bentónicas litorales del Pacífico de México, la publicación de al menos 4 artículos indexados, la descripción de nuevas especies para la ciencia, la formación de al menos 4 estudiantes tanto a nivel licenciatura, maestría y doctorado en el estudio taxonómico de este grupo, así como consolidar un grupo especializado en el estudio de la taxonomía de cianoprocariontes.
En este proyecto se generará información totalmente nueva sobre la diversidad de este grupo de organismos, que tienen una gran relevancia desde el punto de vista taxonómico, ecológico y un gran potencial biotecnológico. Con los datos de diversidad se tratará de ver si existe algún patrón en cuanto al número de especies y su composición con las distintos sitios y regiones biogeográficas del Pacífico mexicano. Como parte de este proyecto se publicarán nuevos reportes, describirán nuevas especies para la ciencia y se contribuirá a resolver problemáticas taxonómicos relacionados con los géneros y especies reportados. Se pretende generar un acervo importante de secuencias de varios marcadores moleculares tales como el 16s e ITS utilizados en la Taxonomía, como el NiFh relacionado con el potencial fijador de nitrógeno, de gran relevancia para aclarar el papel ecológico de algunas poblaciones. Se realizará asimismo el análisis de la diversidad y abundancia de filotipos este grupo a nivel de comunidad (DGGE) y se compararán los resultados obtenidos con el análisis de la diversidad obtenido en la primera etapa del proyecto. Se formarán al menos 4 alumnos de licenciatura, uno de maestría y uno de doctorado en las áreas de desarrollo y mantenimiento de cultivos, implementación de técnicas moleculares, caracterización morfológica y molecular y análisis filogenético de cianoprocariontes.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación de la diversidad taxonómica de cianoprocariontes bénticos marinos del Pacífico Mexicano: caracterización fenológica y molecular%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN223614
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx