![]() |
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN223109
Datos del proyecto
Biodiversidad y recursos pesqueros potenciales del mar profundo del Golfo de México
Adolfo Gracia Gasca
2009
IN223109
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Limnología, ciencias del mar y pesquería
Ecología marina y pesquera
@modality@
El proyecto que se presenta tiene como objetivo el generar información de la biodiversidad y de los recursos pesqueros potenciales bentónicos, principalmente camarones de la superfamilia Penaeoidea en el talud continental del Golfo De México entre 250 y 1000 m de profundidad. A través de campañas oceanográficas a bordo del B/O JUSTO SIERRA de la UNAM se obtendrá información de las comunidades bentónicas utilizando redes de arrastre tipo camaroneras, dragas de arrastre y trampas de alambre. Asimismo de medirán parámetros ambientales (temperatura, salinidad, O2, tipo de sedimento) con una sonda CTD y dragas geológicas. Se contempla también la participación de otros grupos de trabajo que aprovecharán los organismos del género Conus y las familias Terebridae y Turridae para aislar y caracterizar las toxinas de estos gasterópodos y analizar la ictiofauna recolectada. Asimismo, se efectuarán muestreo de zooplancton con redes de apertura-cierre con el fin de obtener información básica de la abundancia y distribución de larvas de camarones de la superfamilia Penaeoidea. A partir de la información generada se espera determinar la distribución y potencial pesquero de los camarones de profundidad, así como evaluar su posible utilización. Asimismo, la generación de conocimiento básico de la biología y ecología de estos recursos potenciales y la caracterización de las comunidades de mar profundo proporcionarán bases, para que en el caso de que se desarrolle su utilización; ésta se lleve a cabo de acuerdo a estrategias que consideren el potencial de renovación y las condiciones ecológicas en que se desarrollan estas poblaciones y que aseguren su aprovechamiento sustentable y la conservación del ecosistema en el que se encuentran.
Con el desarrollo del proyecto se evaluará la magnitud y distribución de las poblaciones de camarón de gran profundidad en el Golfo de México, y se establecerá su potencial para una posible utilización de un nuevo recurso pesquero de camarón para el país. Generación de conocimiento básico de la biología y ecología de las especies de camarón susceptibles de utilización económica que puedan servir de base para su aprovechamiento sustentable. Aportar conocimiento de la biodiversidad de macroinvertebrados de mar profundo del Golfo de México. Caracterización de las comunidades de macroinvertebrados de de mar profundo del Golfo de México. Formación de recursos humanos especializados en el tema. Adicionalmente, el desarrollo del proyecto permitirá recolectar gasterópodos de mar profundo del género Conus y de las familias Terebridae y Turrridae, los cuales se proporcionarán al Dr. Estuardo López Vera para aislar y caracterizar las toxinas de estos organismos. También se obtendrán muestras de sedimentos para analizar la presencia de actinomicetos de mar profundo, así como su potencial farmacológico por el Dr. Luis Ángel Maldonado Manjarrez.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Biodiversidad y recursos pesqueros potenciales del mar profundo del Golfo de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN223109
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx