![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN222713
Datos del proyecto
Compuestos con metales de transición y ligantes nitrogenados. Propiedades químicas, estructurales y actividad biológica
Norah Yolanda Barba Behrens
2013
IN222713
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Bioinorgánica
a) Proyectos de investigación
Síntesis del Proyecto En este proyecto se plantea la síntesis y la caracterización química y biológica de dos grupos de compuestos de coordinación con metales de transición, uno con derivados de azoles y el otro con ligantes nitrogenados. La investigación que se llevará a cabo en este proyecto aportará al conocimiento de la química básica de los compuestos de coordinación con iones metálicos de transición, que se encuentran naturalmente en los seres vivos, con derivados de imidazoles y ligantes nitrogenados que poseen actividad biológica. Aportará al entendimiento del papel que juega el heteroátomo (N, O) de los ligantes en la reactividad, formación y estabilización de estructuras moleculares, así como la contribución del metal en las propiedades de los complejos, adicionalmente elucidar los efectos sinérgicos entre los ligantes y los metales que den lugar a nuevas propiedades biológicas. En nuestro grupo de trabajo se ha llevado a cabo el estudio de ligantes polifuncionales derivados de imidazol y bencimidazol, relevantes por su actividad biológica como antibióticos, antifúngicos y antihelmínticos. Se propone sintetizar una serie de compuestos de coordinación con metales de transición y derivados de imidazol. Se caracterizarán química y espectroscópicamente mediante diferentes técnicas como IR, RMN, resonancia paramagnética electrónica, espectroscopía electrónica, susceptibilidad magnética y rayos X, lo que permitirá investigar sus propiedades químicas (analíticas, estructurales, ópticas, electrónicas y magnéticas) Dada la exposición continua a antibióticos los microorganismos han desarrollado resistencia a ellos por lo que el desarrollo de nuevos antibióticos es de vital importancia. El estudio de la actividad antibacteriana de complejos metálicos con derivados imidazólicos ha sido limitado, por lo que se propone investigar la actividad antimicrobiana de los nuevos compuestos sintetizados, ya que tienen el potencial de presentar esta actividad, como han mostrado algunos compuestos de coordinación estudiados en el grupo de investigación. Adicionalmente, es importante señalar que la actividad anticancerosa de los compuestos de coordinación con derivados de imidazol de interés biológico es promisoria, por lo que se estudiará la actividad antineoplásica in vitro de los nuevos compuestos con cobalto(II), niquel(II), cobre(II) y zinc(II), así como su capacidad de formar aductos con el ADN. Este proyecto también incluye sintetizar compuestos de coordinación con los ligantes nitrogenados 5-hidroxitriptófano (5-HTP) precursor de la serotonina, m-clorofenilpiperazina (m-CPP) agonista de serotonina, y el clorhidrato de metformina (Met-HCl) con propiedades antiobesidad, con el objetivo de estudiar dicha actividad en un modelo de síndrome metabólico en ratón. Una contribución importante de este proyecto será el de obtener nuevos compuestos con propiedades bactericidas, antineoplásicas o antiobesidad, así como el esclarecimiento de los posibles mecanismos de acción de los nuevos fármacos. Se llevará a cabo el comienzo de su desarrollo preclínico a fin de avanzar en la búsqueda de alternativas terapéuticas de dos enfermedades con enorme impacto en la salud pública (el cáncer y la obesidad), por lo que se conformó el grupo de investigación con investigadores con experiencia en la síntesis de nuevos compuestos metálicos con actividad biológica y en el estudio de actividad biológica, que permitiera la generación de nuevas alternativas terapéuticas.
En este proyecto se plantea la síntesis y la caracterización de 2 grupos de compuestos de coordinación con metales de transición, uno con derivados de azoles y el otro con ligantes nitrogenados. Se llevará a cabo el comienzo de su desarrollo preclínico a fin de avanzar en la búsqueda de alternativas terapéuticas de dos enfermedades con enorme impacto en la salud pública (el cáncer y la obesidad), por lo que se conformó el grupo de investigación con investigadores con experiencia en la síntesis de nuevos compuestos metálicos con actividad biológica y en el estudio de actividad biológica, que permitiera la generación de nuevas alternativas terapéuticas. La investigación que se llevará a cabo en este proyecto aportará al conocimiento de la química básica de los compuestos de coordinación con iones metálicos de transición, que se encuentran naturalmente en los seres vivos, con derivados de imidazoles y ligantes nitrogenados que poseen actividad biológica. Aportará al entendimiento del papel que juega el heteroátomo (N, O) de los ligantes en la reactividad, formación y estabilización de estructuras moleculares, así como la contribución del metal en las propiedades de los complejos, adicionalmente elucidar los efectos sinérgicos entre los ligantes y los metales que den lugar a nuevas propiedades biológicas. Una contribución importante de este proyecto será el de obtener nuevos compuestos con propiedades bactericidas, antineoplásicas o antiobesidad, así como el esclarecimiento de los posibles mecanismos de acción de los nuevos fármacos. El presente proyecto contribuirá al desarrollo preclínico de nuevos compuestos con actividad antineoplásica, así como de complejos con actividad antiobesidad.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Compuestos con metales de transición y ligantes nitrogenados. Propiedades químicas, estructurales y actividad biológica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN222713
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx