Proyectos Universitarios
Diagnóstico molecular del Complejo Respiratorio Bovino (CRB)
Francisco José Trigo Tavera
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN222412

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Diagnóstico molecular del Complejo Respiratorio Bovino (CRB)

Responsables

Francisco José Trigo Tavera

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN222412

Dependencia participante

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biología celular y microbiología

Especialidad

Microbiología

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

DIAGNÓSTICO MOLECULAR DEL COMPLEJO RESPIRATORIO BOVINO (CRB) Responsable: Dr. Francisco Trigo Tavera. FMVZ. UNAM El complejo respiratorio bovino (CRB) es una enfermedad infecciosa que está considerada como una de las enfermedades más severas en los bovinos y de mayor importancia económica a nivel mundial. En el CRB interactúan varios agentes microbianos, virus, bacterias y parásitos. Herpesvirus- 1 bovino (BHV-1, virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina), Virus respiratorio Sincitial bovino (VRSB), virus de la Parainfluenza tipo 3 (VPI3), Coronavirus bovino, Adenovirus bovino A-D, virus de la Diarrea Viral Bovina 1-2 (DVB), Mycoplasma spp. (M. bovis, M. dispar, M. ,bovirhinis), Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Histophilus somni, La complejidad del diagnóstico clínico, dificulta el diagnóstico de laboratorio para establecer el agente etiológico involucrado en el complejo.. Las técnicas moleculares como la PCR técnica específica y sensible, por lo que es importante realizar un análisis confiable de la secuencia de los iniciadores que permita la identificación de los genes seleccionados para cada uno de los microorganismo y así evitar reacciones cruzadas y lograr un método de diagnóstico sensible y específico. Objetivo General. Estandarizar la técnica molecular PCR anidada para Mycoplasma bovis , Mycoplasma dispar y Mycoplasma bovirhinis, PCR para Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, y PCR multiplex para Herpesvirus- 1 bovino (BHV-1), Virus respiratorio Sincitial bovino (VRSB), virus de la Parainfluenza tipo 3 (VPI3), y virus de la Diarrea Viral Bovina 1-2 ( DVB), para establecer el diagnóstico diferencial de los agentes etiológicos asociados en el complejo respiratorio bovino. Metas.1er año. Colección de muestras de hisopos nasales, sangre y pulmones de bovinos sanos y clínicamente enfermos al complejo respiratorio bovino. Diseño de los primers para todos los microorganismos planteados Adquirir las cepas tipo de referencia virales y bacterianas, cultivarlas y extraer el ADN y ARN correspondiente a cada cepa. Realizar cinéticas de infección para la estandarización de las condiciones óptimas para las reacciones de PCR. Productos: Obtención de las muestras de hisopos nasales, sangre y pulmones de bovinos Primers diseñados para los agentes viales y bacterianos y la adquisición de las cepas tipos virales y bacterianas. Metas 2do año. Aislamiento e identificación de las bacterias y virus asociadas de las muestras de hisopos nasales, pulmón, sangre. Estandarización de la PCR, PCR anidada PCR multiplex. Productos:Presentación de dos resumenes en Congreso nacional. Concluir una tesis de licenciatura Metas 3er año. Analisis de las muestras para cada de las técnicas moleculares.Productos: Presentación de un resumen en un foro especializado en microbiología y en el congreso nacional de virología.Concluir una Tesis de maestriaConcluir una tesis de licenciaturaPublicación de artículo en una Revista Internacional

Contribución

El presente proyecto contribuirá en el avance del conocimiento, tanto en el área de la ciencia básica, como en el área de la ciencia aplicada:El objetivo fundamental establecer las técnicas de diagnóstico virológico ( Aislamiento viral, inmunoperoxidasa, y técnica de biología molecular para monitorear la presencia de variantes virales) y bacteriológico (aislamiento bacteriológico, identificación metabólica y serológica, y técnica molecular para la detección de micoplasmas y bacterias asociadas) que permitan a los productores y médicos veterinarios el conocimiento de los agentes involucrados en las infecciones respiratorias, y tomar la decisión de la vacunación pertinente así como del manejo de los animales. Asimismo, sentará las bases para la posible producción de vacunas derivadas de las cepas de campo. Así mismo es importante resaltar la formación de recursos humanos ya que se graduarán tres alumnos de licenciatura y tres de maestría en áreas poco desarroladas en el país como son la investigación aplicada con Micoplasmas y Virología.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Diagnóstico molecular del Complejo Respiratorio Bovino (CRB)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN222412
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: