![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN221814
Datos del proyecto
Diversidad y abundancia de mamíferos silvestres en la reserva de la biosfera Tehuacán Cuicatlán
Verónica Farías González
2014
IN221814
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Ecología
Ecología y conservación de mamíferos silvestres
a) Proyectos de investigación
SINTESIS DEL PROYECTO La reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) es una de las áreas naturales protegidas que poseen mayor riqueza de mamíferos en México y para la conservación de la mastofauna y su hábitat requiere de estudios enfocados a conocer el número de especies presentes en la región y la abundancia de sus poblaciones. El número de especies presentes en la RBTC puede ser mayor a la documentada. Este proyecto tiene como objetivo determinar la diversidad de especies y estimar la abundancia y el tamaño poblacional de mamíferos silvestres en sitios dentro de la RBTC mediante el monitoreo participativo. El trabajo de campo iniciará en una localidad donde recientemente hemos registrado la presencia de 12 especies de mamíferos de tamaño mediano y grande; 4 pertenecen a la Familia Felidae y de ellas el tigrillo (Leopardus wiedii) está en peligro de extinción y el yaguarundi (Puma yagouaroundi) está amenazado. Se ha registrado la presencia de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y pecarí de collar (Pecari tajacu), especies que son muy apreciadas en la región por los pobladores locales y son presas del puma. Se conoce que algunos mamíferos aún no han sido registrados y no se han hecho inventarios de mamíferos pequeños y murciélagos en este sitio; de ser apoyado el proyecto es probable que el número de especies registradas para la RBTC aumente. Para obtener los registros de presencia y los datos de abundancia de mamíferos de tamaño mediano y grande, se colocarán cámaras trampa digitales con sensor infrarrojo (LTL Acorn Outdoors Ltl 6210M, Wisconsin, E.U.A.) en sitios específicos donde permanecerán al menos un año y serán revisadas cada dos meses. Para determinar la presencia y abundancia de mamíferos de tamaño pequeño y de mamíferos voladores, se capturará a los ejemplares para su identificación y se liberarán inmediatamente en el sitio de captura. Antes de iniciar la captura, se obtendrán los permisos de captura y se seguirán todos los requerimientos de la SEMARNAT, así como de las autoridades de la RBTC y de las autoridades ejidales. No se sacrificarán animales ni se colectarán ejemplares para museo. La brigada de vigilancia del ejido nos acompañará en los recorridos y en la revisión de la información obtenida. La riqueza de especies de mamíferos silvestres se determinará sumando el número de especies registradas por fototrampeo y el número de especies capturadas y se generará una curva de acumulación de especies. La abundancia relativa de las especies se estimará mediante el índice de Linhart y Knowlton (1975) y se tomará el número de registros independientes de cada especie en ciclos de 24 horas. La densidad y el tamaño de población de las especies se estimarán mediante software especializado. Se analizará si se cumple el supuesto de que todas las especies tienen las mismas probabilidades de ser detectadas y se harán las correcciones necesarias. El uso de hábitat de las especies se determinará en relación a la proporción de registros fotográficos en cada tipo de hábitat. Las especies de plantas en la localidad serán identificadas por el Dr. Oswaldo Téllez Valdés, colaborador. La información que genere el presente proyecto contribuirá con el esfuerzo de monitoreo participativo regional de la RBTC debido a que se busca aumentar el número de localidades donde las brigadas de vigilancia utilizan las cámaras trampa para monitorear el estado de las poblaciones de fauna silvestre y prevenir la cacería ilegal y el saqueo de especies.
CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto tiene como objetivo determinar la diversidad de especies y estimar la abundancia y el tamaño poblacional de mamíferos silvestres en localidades de la reserva de la biosfera Tehuacán Cuicatlán (RBTC) mediante el uso de cámaras trampa y el monitoreo participativo. El trabajo se iniciará en una localidad dentro de la RBTC que no ha sido estudiada con anterioridad a nuestro grupo de investigación, en donde el proyecto generará información sobre más de 12 especies de mamíferos de tamaño mediano y grande que ya hemos identificado. Sabemos que hay algunos mamíferos de tamaño mediano y grande que aún no han sido registrados por las cámaras trampa y de ser apoyado el proyecto es probable que el número de especies registradas aumente. Entre las contribuciones sobresalientes que esperamos del proyecto podemos mencionar que se generará información sobre los felinos, ya que son mamíferos prioritarios para la conservación y en esta localidad hemos registrado cuatro especies de la Familia Felidae. Éstos son, de acuerdo a la nomenclatura de Ramírez-Pulido y cols. (2005), el puma (Puma concolor), el gato montés (Lynx rufus), el tigrillo (Leopardus wiedii) que está en la categoría de en peligro de extinción y el yaguarundi (Puma yagouaroundi) que está amenazado, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT 2010). Los registros de presencia de los felinos son valiosos así como la información sobre el estado de sus poblaciones que se podrá obtener de ser apoyado el proyecto. Por ejemplo, mediante el proyecto se pretende iniciar el monitoreo a largo plazo del tigrillo en la localidad, y de ser posible extenderlo a más especies. Entre las presas principales del puma, el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y el pecarí de collar (Pecari tajacu) son abundantes, lo cual permitirá hacer inferencias sobre el tamaño y estado de sus poblaciones mediante el fototrampeo y el conteo de excrementos y letrinas en transectos. Además, el venado y el pecarí son muy apreciados en la región por los pobladores locales. El proyecto también contribuirá con registros de presencia de mamíferos pequeños y de mamíferos voladores, y es probable que con ello aumente el número de especies en el inventario mastofaunísitico de la RBTC. Las autoridades ejidales y ciertos habitantes de la localidad donde se realice el trabajo de campo participaran en los recorridos para colocar y revisar las cámaras trampa y en el análisis de los datos que se obtengan. Mediante este monitoreo participativo se busca incrementar en las personas el interés y conocimiento sobre la mastofauna que habita en la región y los problemas de conservación que enfrenta. Asimismo, la información que se genere en el presente proyecto contribuirá con el esfuerzo de monitoreo regional de la reserva de la biosfera Tehuacán Cuicatlán debido a que se busca aumentar el número de localidades donde las brigadas de vigilancia utilizan las cámaras trampa para monitorear el estado de las poblaciones de fauna silvestre y prevenir la cacería ilegal y el saqueo de especies.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Diversidad y abundancia de mamíferos silvestres en la reserva de la biosfera Tehuacán Cuicatlán%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN221814
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx