![]() |
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN221609
Datos del proyecto
Efecto de un tratamiento corto con rbST sobre la función ovárica, desarrollo embrionario temprano y producción de hormonas trofoblásticas en ovejas superovuladas
Luis Alberto Zarco Quintero
2009
IN221609
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Zootecnia, veterinaria y acuacultura
Reproducción animal
@modality@
A través de éste proyecto pretendemos entender mejor el mecanismo de acción de un tratamiento con somatotropina bovina recombinante (rbST) que ha demostrado en forma repetible reducir la mortalidad embrionaria y aumentar los índices de fertilidad en vacas con problemas previos de fertilidad, pero no en vacas con fertilidad normal. Como se explica y documenta en la sección de antecedentes, sabemos que este tratamiento estimula el desarrollo embrionario en ovinos y caprinos y en algunos casos provoca un aumento en las concentraciones de progesterona en la madre. También existen evidencias de que el tratamiento provoca un aumento en las concentraciones de IGF-1. Existen razones para pensar que un efecto clave del tratamiento puede ser la estimulación de la producción embrionaria de interferón tau (IFN-t), que en el ovino es la molécula responsable del reconocimiento materno de la gestación. De esta manera, al producir mayor cantidad de IFN-t se reduciría el riesgo de muerte embrionaria por fallas en el reconocimiento materno de la gestación. Para evaluar la hipótesis de que el tratamiento con rbST aplicada al momento de la inseminación resulta en un aumento en la producción embrionaria de IFN-t se realizarán dos experimentos en los que se utilizarán ovejas con y sin historia previa de infertilidad, las cuales serán tratadas o no con rbST al momento de la superovulación. Por lo tanto en cada experimento se formarán cuatro grupos: a) Ovejas infértiles tratadas con rbST b) Ovejas fértiles tratadas con rbST c) Ovejas infértiles testigo d) Ovejas fértiles testigo En el primer experimento se superovularán ovejas en cada grupo y se colectarán los embriones en el día 6 post-servicio (la etapa más temprana en la que se puede detectar la expresión del gen de IFN-t). Se compararán mediante PCR de tiempo real el grado de expresión de IFN-t en los blastocitos obtenidos de cada tipo de animal (fértil o infértil) y tratamiento (rbST o testigo). Dentro de cada grupo se correlacionará el grado de expresión de IFN-t con las áreas bajo la curva de progesterona e IGF-1 presentes desde el momento de la inseminación hasta la colección de los embriones. En el segundo experimento se determinarán las concentraciones de IFN-t en el día 13 de la gestación de ovejas con o sin historia previa de infertilidad, tratadas o no con rbST. El día 13 es importante ya que es el día en el que se produce el reconocimiento materno de la gestación en la especie ovina, por lo que en ese día deben existir concentraciones adecuadas de IFN-t en el útero. Cuando el IFN-t está presente en cocentraciones adecuadas, impide la secreción de prostaglandina F2 alfa en respuesta a la oxitocina (OT), por lo que en el experimento se evaluara en cada grupo experimental la amplitud y duración de los pulsos del metabolito de PGF2 alfa (PGFM) que se producen después de la administración de OT. Las aportaciones del proyecto incluyen: La generación de conocimiento básico sobre el control endócrino de la producción embrionaria de IFN-t; una mejor comprensión del mecanismo a través del cual la rbST mejora la fertilidad de animales con problemas previos de fertilidad, lo que puede ayudar a diseñar aún mejores tratamientos; la formación de personal a través de la formación de tres estudiantes de maestría (Uno realizará su tesis sobre expresión de IFN-t en el día 6, otro sobre concentraciones de IFN-t en el día 13, y el tercero sobre secreción de PGFM en respuesta a la administración de PGFM).
El proyecto permitirá avanzar en la comprensión de los mecanismos a través de los cuales el tratamiento con hormona de crecimiento recombinante bovina (rbST) aumenta el índice de concepción de hembras subfértiles de especies rumiantes, lo que a mediano plazo podría permitir el diseño de tratamientos aún más efectivos o prácticos para reducir la mortalidad embrionaria, que es la principal causa de infertilidad en rumiantes. Por otra parte, se contribuirá al conocimiento básico sobre la regulación de la secreción de interferón tau (IFN-t)en embriones tempranos. Otra contribución será la formación de recursos humanos, ya que durante los tres años del proyecto se realizarán tres tesis de maestría, y se capacitarán estudiantes tanto en las técnicas de superovulación y transferencia de embriones, como en las técnicas de biología molecular que se utilizarán para el proyecto.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efecto de un tratamiento corto con rbST sobre la función ovárica, desarrollo embrionario temprano y producción de hormonas trofoblásticas en ovejas superovuladas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN221609
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx