Proyectos Universitarios
Evaluación de la genotoxicidad, mutagenicidad y mecanismo de acción de dos nuevos etil-carbamatos inhibidores del desarrollo de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus
Marco Antonio Muñoz Guzmán
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN221515

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación de la genotoxicidad, mutagenicidad y mecanismo de acción de dos nuevos etil-carbamatos inhibidores del desarrollo de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus

Responsables

Marco Antonio Muñoz Guzmán

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IN221515

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Zootecnia, veterinaria y acuacultura

Especialidad

Parasitología

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Rhipicephalus (Boophilus) microplus es la garrapata más importante de los bovinos, produce pérdidas económicas importantes además de transmitir enfermedades como babesiosis y anaplasmosis. La estrategia más utilizada para el control de R. microplus es la aplicación de ixodicidas, sin embargo, su uso excesivo ha provocado la aparición de resistencia a los mismos, por lo que es necesario el desarrollo de nuevas moléculas a las cuales no se haya generado resistencia. En la FES-Cuautitlán, UNAM se diseñaron y sintetizaron dos nuevos carbamatos con efecto sobre R. microplus, afectando la oviposición y eclosión de huevos después del tratamiento in vitro de garrapatas adultas resistentes a ixodicidas convencionales, posteriormente se determinó su baja toxicidad aguda y subcrónica en ratas, sin embargo, hacen falta otras evaluaciones a fin de proponer estos carbamatos como una opción farmacéutica para el control de R. microplus. El objetivo del presente estudio es evaluar los posibles efectos mutagénicos, citotóxicos, teratogénicos y sobre la capacidad reproductiva en mamíferos producidos por los nuevos carbamatos, así como estudiar sus posibles mecanismos de acción en las garrapatas. Los efectos citotóxicos y genotóxicos de los carbamatos se evaluarán mediante ensayos de MTT sobre líneas celulares y la medición del índice mitótico, cinética de proliferación celular, aberraciones cromosómicas e intercambio de cromátides hermanas en cultivos de linfocitos humanos expuestos a los carbamatos. Además se realizarán pruebas genotoxicidad in vivo por medio de la prueba de micronucleos en sangre periférica de ratas expuestas a los carbamatos. El potencial mutagénico será evaluado por la prueba de Ames utilizando cepas de Escherichia coli (WP2 uvrA) y de Salmonella typhimurium (TA1535, TA1537, TA98 y TA100) expuestas a los carbamatos de acuerdo a los métodos de incorporación directa en placa y preincubación, siguiendo el protocolo del Bacterial Reverse Mutation Test de la OECD. Los efectos teratogénicos y sobre la capacidad reproductiva de los carbamatos estudiados, se evaluará en ratas de acuerdo al protocolo del Reproduction/Developmental Toxicity Screening Test recomendado por la OECD. Se evaluarán posibles alteraciones histológicas en las crías y en órganos reproductivos de las ratas adultas tratadas. El mecanismo de acción de los carbamatos será estudiado por medio de la identificación y conteo de células apoptóticas y la examinación por microscopía electrónica de órganos reproductivos de garrapatas expuestas a los carbamatos, así como por medio de la identificación de alteraciones del citoesqueleto producidas por los carbamatos sobre cultivos celulares de garrapatas.

Contribución

El presente proyecto pretende generar conocimiento básico de las nuevas moléculas: etil[4-bromofenil] carbamato y etil[4-clorofenil]carbamato que han demostrado tener actividad sobre la viabilidad y la capacidad reproductiva de R. microplus. Para el registro de nuevas moléculas que se utilicen para el control de garrapatas, se requieren estudios sobre su toxicidad en mamíferos. Actualmente nosotros hemos evaluado la acción de estos carbamatos sobre garrapatas, también hemos evaluado su toxicidad aguda y subcrónica en ratas y hemos realizado estudios preliminares sobre su posible mecanismo de acción. Faltan otros estudios para completar los requeridos para su registro como ixodicida, por lo anterior, en el presente estudio se pretende estudiar su mecanismo de acción sobre larvas, ninfas y adultos de R. microplus. Además, se estudiará la genotoxicidad, mutagenicidad y teratogenicidad de dichas moléculas. Los conocimientos generados permitirán proponer a estos carbamatos como candidatos a nuevos ixodicidas que tengan un mecanismo de acción novedoso y como moléculas con un amplio margen de seguridad para su utilización sobre animales destinados a la producción para el consumo humano. El contar con nuevos ixodicidas eficaces y seguros, permitirá contrarrestar las pérdidas económicas producidas por la resistencia a los ixodicidas comerciales actuales.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación de la genotoxicidad, mutagenicidad y mecanismo de acción de dos nuevos etil-carbamatos inhibidores del desarrollo de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN221515
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: