Proyectos Universitarios
Síntesis verde de moléculas híbridas de perezona e isoperezona con diindolilmetano y ácidos bóronicos; moléculas candidatas a diversa actividad biológica
René Miranda Ruvalcaba
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN221514

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Síntesis verde de moléculas híbridas de perezona e isoperezona con diindolilmetano y ácidos bóronicos; moléculas candidatas a diversa actividad biológica

Responsables

René Miranda Ruvalcaba

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN221514

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Química

Especialidad

Química verde

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La raíz del "pipitzáhuac", está registrada en el Códice Badiano-de la Cruz con muchas propiedades: laxante, analgésico, antipirético, astringente, catártico, cicatricial, regenerativo, y diurético. La perezona, principal producto en la raíz, es el primer metabolito secundario aislado en el nuevo mundo, Río de la Loza (1852); ésta ha sido y es inagotable fuente de estudios químico-biológicos. Resalta de ella: poder aumentar o disminuir el transporte de electrones a nivel mitocondrial, el reducir el tono basal del músculo liso, y bloquear la actividad contráctil inducida por acetilcolina y por K+ y Ba+2, es antihiperglucémica y disminuye la arritmia cardíaca, controla la presión sanguínea, tiene efecto de agregación plaquetaria, posee propiedades anti-alimentarias y tóxicas contra algunos insectos, asimismo presenta efecto citotóxico en diversas células tumorales. En adición a lo anterior, en años recientes los diindolilmetanos han resultado ser agentes moduladores de la respuesta celular, para la prevención de cáncer, aumentando la apoptosis de células o en particular para cáncer de próstata o de seno. Por otro lado, los compuestos orgánicos con boro han sido objeto de múltiples estudios, por su importancia sintética, y porque algunos son bioactivos, resaltando los ácidos borónicos como antineoplásicos, y por su uso en la terapia de captura de neutrones por boro-10, en la localización de tejidos tumorales. En la actualidad, el obtener nuevas moléculas con propiedades fisicoquímicas y biológicas dirigidas es un objetivo de la Síntesis Orgánica. Para ello actualmente se construyen, con fragmentos moleculares de compuestos de origen natural o sintético, moléculas denominadas híbridas, las que pueden presentar propiedades moduladas o amplificadas de las especies que las conforman. En complemento con lo antes mencionado, la Química Verde cuyo objetivo principal es el diseño de productos y procesos que reduzcan o eliminen el uso y generación de sustancias nocivas ambientalmente, que para nada es una moda, ya es una realidad. Esta forma de realizar química está regida por sus doce principios. Así, los químicos generan métodos nuevos y limpios para realizar sus reacciones: no disolvente, uso de líquidos iónicos y fluidos supercríticos, sólidos como medio (zeolita y arcillas); usando nuevas maneras para activar las reacciones (microondas, infrarrojo, ultrasonido, triboquímica), siendo sus ventajas, no uso de disolventes, condiciones suaves, se acortan tiempos, reacciones más limpias, regularmente rendimientos superiores a los convencionales. Dada la importancia de lo mencionado, la relevancia químico-biológica de la perezona, y por la factibilidad de generar híbridos tipo diindolilmetano y de ácidos borónicos, y convencidos del "Protocolo de la Química Verde", nuestra principal línea de trabajo, se resalta al objetivo de este proyecto: Generar moléculas derivadas de perezona, en su mayoría nuevas e híbridas del diindolilmetano y de los ácidos borónicos, con factible y diversa actividad biológica; usando estrategias de la Química Verde. Y con ello contribuir al acervo químico-biológico de la perezona y de la Química Verde.

Contribución

Teniendo como referencia principal, el título del Proyecto “SÍNTESIS VERDE DE MOLÉCULAS HÍBRIDAS DE PEREZONA E ISOPEREZONA CON DIINDOLILMETANO Y ÁCIDOS BORÓNICOS; MOLÉCULAS CANDIDATAS A DIVERSA ACTIVIDAD BIOLÓGICA”, se expone en primera instancia una Contribución generalizada del Proyecto. Se llevará a cabo la síntesis química de nuevas moléculas híbridas, utilizando como materia prima un metabolito secundario de amplio interés químico-biológico; para lo anterior se incidirá en el “Protocolo de la Química Verde” empleando, disculpando el posible pleonasmo, estrategias propias de esta actual y ya vigente forma de realizar química con un compromiso eco-amigable. De esta manera se han de generar, productos químicos novedosos, para potencializar o modificar no solo las propiedades químicas sino principalmente las bioactivas de las partes moleculares de las que originalmente se conforman. Con todo lo anterior se debe innegablemente también contribuir no solo al acervo químico-biológico de la perezona y de la química verde, sino también en la difusión de esta última, repercutiendo también en la formación de profesionales a diferentes niveles (posgrado y licenciatura) de la química con una connotación verde. A efecto de ampliar, la forma resumida anterior sobre la contribución de este proyecto, a continuación se resalta algunas contribuciones particulares que consideramos importantes: 1.- Actualmente existe una gran tendencia justificable, de hacer uso de metabolitos secundarios como base para la búsqueda y particularmente para la creación de nuevas entidades farmacológicas. Al respecto, con el proyecto se debe contribuir, de forma particular en el empleo de este recurso, al utilizar la perezona (de amplio uso en la medicina tradicional mexicana) como materia prima única para lograr la obtención de los diferentes productos, tanto intermedios como los objetivos. 2.- Actualmente los químicos orgánicos suelen recurrir a la generación de moléculas nuevas denominadas híbridas, construidas de fragmentos moleculares de compuestos de origen natural o sintético. Éstas por lo general presentan propiedades moduladas o amplificadas de las especies que las conforman. Como consecuencia de este comentario se ofrecen dos contribuciones particulares, las cuales son: obtener con lineamientos típicos de la síntesis de moléculas híbridas, dos series de compuestos nuevos a partir de un metabolito secundario utilizado en la medicina tradicional mexicana, una de híbridos con el sistema de diindolilmetano, y otra planeada con ácidos fenilboronicos. Esto buscando potencializar las propiedades apoptóticas ya reportadas y obtener otras alternativas a la terapia contra el cáncer, aunque no se descartan algunas otras propiedades farmacológicas. 3.- Cabe destacar que la síntesis de las moléculas se efectuará procurando el mayor grado de acercamiento verde, razón por la que se incrementara el acervo investigativo de la Química Verde, esto empleando de manera comparativa: diferentes medios de reacción (ausencia de disolvente, medios sólidos, CO2-supercrítico), alternativas no convencionales a las comúnmente empleadas en la síntesis orgánica para activar una reacción (microondas, infrarrojo, ultrasonido, triboquímica) así como evaluar diferentes catalizadores. Como complemento de la contribución de este proyecto se resaltan algunas contribuciones específicas: • Se aportarán nuevos conocimientos químicos-biológicos relacionados con la perezona. • Se permitirá la generación de moléculas híbridas nuevas. • Con la aplicación constante y convencida del “Protocolo de la Química Verde” se aportarán nuevas estrategias sintéticas para la producción de moléculas híbridas con un bajo impacto ambiental. • Se contribuirá a la generación de nuevas entidades químicas con diversidad de propiedades farmacológicas. • Se apoyará y favorecerá la difusión de la Química Verde En relación a la infraestructura humana es apropiado considerar dos contribuciones específicas: • Se favorecerá la formación de personal académico de alto nivel, en el contexto de la Química Verde, mediante la incorporación de alumnos de nivel licenciatura y de posgrado. • Se incidirá en el programa de iniciación temprana a la investigación mediante la incorporación de estudiantes de licenciatura.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis verde de moléculas híbridas de perezona e isoperezona con diindolilmetano y ácidos bóronicos; moléculas candidatas a diversa actividad biológica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN221514
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: