Proyectos Universitarios
Modulación de proteínas de tránsito intracelular por Brucella melitensis en la infección de macrófagos. Segunda parte
Antonio Verdugo Rodríguez
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN221513

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Modulación de proteínas de tránsito intracelular por Brucella melitensis en la infección de macrófagos. Segunda parte

Responsables

Antonio Verdugo Rodríguez

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN221513

Dependencia participante

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biomedicina

Especialidad

Patogenicidad bacteriana

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Un efecto que producen algunos patógenos intracelulares como Brucella melitensis, es interferir con la función normal de las proteínas que dirigen el tránsito de vesículas citoplasmáticas, lo cual puede significar un mecanismo de patogenicidad que favorece su establecimiento en las células hospedadoras, facilitando la infección y diseminación del microorganismo. En nuestro grupo de trabajo, hemos incursionado en el estudio del papel que proteínas de la familia SNARE como VAMP3, juegan en la infección por B. melitensis. Nuestros hallazgos sugieren que, el silenciamiento de VAMP3 y sintaxina 4, no afectan significativamente el establecimiento de la bacteria. Sin embargo, también hemos especulado que las otras proteínas SNARE con las que VAMP3 interactúa como SNAP25 o sinaptotagmina V, podrían verse comprometidas durante el proceso de fagocitosis. Este es el caso de otros patógenos intracelulares como Mycobacterium tuberculosis, Legionella pneumophila y Chlamidia trachomatis, en las que se ha demostrado que pueden ser blanco de sus mecanismos de patogenicidad. Para el caso de la sinaptotagmina V, se ha encontrado que es un regulador muy importante de los procesos de fusión de membranas durante la fagocitosis, además se halla localizada a nivel de los endosomas de reciclamiento, donde también se encuentra VAMP3 que dirige la secreción de citocinas al momento de la fagocitosis. Esto nos hace pensar que la relación de sinaptotagmina V con las demás SNARE que participan en esta secreción de citocinas, podría resultar modificada al momento de la ingestión de la bacteria. Al mismo tiempo, la utilización de las mutantes que se encuentran en desarrollo en nuestro laboratorio, una mutante rugosa y otra lisa, permitirán conocer más detalladamente si es que los componentes externos de la bacteria influyen en el efecto que estamos observando con proteínas SNARE como VAMP3 o sintaxina 4.Con el desarrollo de la presente propuesta, nos proponemos conocer, además, el papel que juegan SNAP25 y sinaptotagmina V en la infección por Brucella melitensis cepas patógena y mutantes rugosa y lisa, así como el efecto de las vesículas de secreción bacterianas que se han descrito previamente.

Contribución

Con esta propuesta buscamos profundizar en el conocimiento de los fenómenos que ocurtren durante la etapa temprana de la infección por Brucella melitensis, cuando se lleva a cabo la fagocitosis de la bacteria, concomitante con la secreción de citocinas que forman parte de mecanismos innatos de defensa. Debido al papel que desempeñan las proteínas del tránsito intracelular en estos procesos, proponemos que dichas proteínas podrían ser un blanco importante de moléculas que participan en los mecanismos de patogenicidad que llevan a la bacteria a establecerse intracelularmente. Los antecedentes que existen en este campo nos permiten especular en ese sentido y pensamos que el conocimiento de estas interacciones permitirá definir más detalladamente la patogenesis de la brucelosis. Así mismo, se formarán recursos humanos en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado en el ámbito de las disciplinas microbiología celular y biotecnología. Además con la participación de diversas instituciones en el proyecto se están estableciendo interacciones inter y multidisciplinarias.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modulación de proteínas de tránsito intracelular por Brucella melitensis en la infección de macrófagos. Segunda parte%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN221513
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: