![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN221510
Datos del proyecto
Síntesis de aminoácidos no proteinogénicos y su uso en la síntesis de péptidos bioactivos
José Alfredo Vázquez Martínez
2010
IN221510
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química y bioquímica
Química orgánica
a) Proyectos de investigación
En los últimos 50 años, los antibióticos naturales, semi-sintéticos o sintéticos han tenido un gran desarrollo dentro del campo de la medicina clínica en el combate de enfermedades infecciosas. A pesar de ello, en 1994 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que los niveles de resistencia presentada por muchos microorganismos hacia varios agentes antibacterianos, se han incrementado en una proporción alarmante, resultando en un serio problema de salud pública a nivel mundial. En la búsqueda de una posible solución a este grave problema, resulta sumamente importante la obtención de nuevos compuestos con actividad antibacteriana con mecanismos de acción diferentes a los compuestos que se utilizan actualmente para este propósito. _x000D_ En años recientes, se han aislado y comenzado a estudiar péptidos antimicrobianos tanto en su estructura como en su actividad, como una posible alternativa para la solución al problema de la resistencia._x000D_ En el presente proyecto, se llevará a cabo la síntesis química de novo de un lipopétido derivado del antibiótico comercial Daptomicina y del ciclodepsipéptido lidiamicina A, compuesto aislado recientemente y que ha mostrado actividad antimicrobiana y anti-fúngica._x000D_ Como un preludio necesario a la síntesis de los compuestos mencionados anteriormente, se llevará a cabo la síntesis estereoselectiva de los aminoácidos no-proteinogénicos requeridos como bloques de construcción._x000D_ _x000D_
En los últimos 50 años, los antibióticos naturales, semi-sintéticos o sintéticos han tenido un gran desarrollo dentro del campo de la medicina clínica en el combate de enfermedades infecciosas. A pesar de ello, en 1994 la Organización Mundial de la Salud estableció que los niveles de resistencia presentada por muchos microorganismos hacia varios agentes antibacterianos, se ha incrementado en una proporción alarmante, resultando en un serio problema de salud pública a nivel mundial. La resistencia presentada se debe fundamentalmente a dos factores: el primero es la gran variedad de mutaciones que puede experimentar un microorganismo patógeno, ocasionando que familias completas de antibióticos se vuelvan ineficaces, y el segundo, es la ausencia durante los últimos años de una nueva clase de antibióticos. En años recientes, se han aislado y comenzado a estudiar a los péptidos antimicrobianos tanto en su estructura y su actividad como una posible alternativa para la solución de este grave problema. _x000D_ Nuestro grupo de investigación se ha interesado en la síntesis de péptidos antimicrobianos, tarea fundamental en el contexto de la búsqueda de nuevos compuestos bactericidas, ya que la disponibilidad de cantidades suficientes de material limita en muchas ocasiones la realización de los bio-ensayos necesarios. Como una etapa previa a la síntesis de los péptidos objetivos, se requiere llevar a cabo la preparación de los aminoácidos que serán utilizados como bloques de construcción que no se encuentren disponibles comercialmente._x000D_ Si bien este proyecto no abordará la evaluación biológica de los compuestos sintetizados, una vez que se alcance este objetivo, se proporcionarán a investigadores expertos en este campo para su estudio._x000D_ Adicionalmente, cumpliendo con función esencial de nuestra institución, se contribuirá a la formación de recursos humanos al graduar una estudiante de doctorado, en esta disciplina emergente en nuestro país y que se vislumbra como muy importante en un futuro cercano tanto en el ámbito académico como en la industria farmacéutica._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis de aminoácidos no proteinogénicos y su uso en la síntesis de péptidos bioactivos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN221510
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx