![]() |
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN221409
Datos del proyecto
Inmunogenicidad de la secretina GspD y otros componentes del sistema de secreción tipo 2 (T2S) de Leptospira
Alejandro de la Peña Moctezuma
2009
IN221409
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biotecnología y genómica
Leptospirosis, antígenos de superficie
@modality@
El Grupo de Investigación en Leptospira y Leptospirosis (GrILLep) del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootenia de la UNAM ha enfocado sus estudios, desde 1995, al entendimiento de la epidemiología de la leptospirosis, así como del papel antigénico de los componentes de la superficie de Leptospira y de la organización genética de sus genes codificantes. En particular, se han estudiado los genes asociados con la biosíntesis del LPS y los genes del sistema de transporte tipo 2 (T2S), así como de su transcripción. El GrILLep se ha unido a los esfuerzos internacionales para determinar la eficacia de las proteínas de la membrana externa (PMEs) como inmunógenos contra la leptospirosis (Thongboonkerd, 2008). En este contexto, el grupo se enfoca al estudio de las proteínas del sistema de secreción tipo 2 (T2S) y específicamente, al estudio de la secretina: GspD. Con apoyos de proyectos PAPIIT (IN205202 e IN222806) y CONACYT CN-02-54, se determinó que la secretina GspD de Leptospira es antigénica y que es expresada durante la infección en hámsteres y perros, y también probablemente en bovinos y humanos. Adicionalmente, se ha logrado el aislamiento y caracterización mediante la técnica de MLST (tipificación mediante secuenciación de locus múltiples), de cepas mexicanas de Leptospira de caninos, bovinos y murinos. El GrILLep trabaja además en el mejoramiento del esquema de caracterización molecular mediante MLST, proponiendo el uso del gen gspD, codificante de la secretina del T2S, que es el enfoque de los estudios del candidato a doctor Carlos Alfredo Carmona Gasca. En esta nueva etapa, con base en los conocimientos previamente generados, se propone: a) La elaboración de una vacuna formulada con la secretina GspD recombinante (rGspD) y la elaboración de una bacterina formulada con cepas mexicanas. b) La realización de pruebas de potencia (desafío en animales de experimentación previamente inmunizados), para determinar el papel inmunogénico que GspD tiene contra la infección con aislados virulentos de Leptospira interrogans, serovariedades Canicola e Icterohaemorrhagiae. c) Determinar, tanto en animales de experimentación como en perros, el tipo de respuesta inmune generada por la vacuna recombinante y comparar con la generada por la bacterina formulada con los aislamientos autóctonos de Leptospira y con la inmunidad generada por bacterinas tradicionales (comerciales, formuladas con cepas de Leptospira de colección). d) Dentro del proyecto se contempla también la evaluación de diferentes formulaciones de la secretina GspD, su combinación con diferentes adyuvantes y con otra proteína del T2S, la pseudopilina GspG. e) Finalmente, nos enfocaremos también a explorar el funcionamiento de GspD, rastreando las proteínas que potencialmente son secretadas a través de esta secetina y sus epítopes específicos.
Este proyecto, contribuirá a la generación de conocimiento novedoso para la elaboración de vacunas de nueva generación para la prevención de la leptospirosis. Contribuirá también a incrementar el conocimiento sobre la llamada secretina GspD, de la que conocemos actualmente que es reconocida por el sistema inmune de perros, hámsteres, conejos, bovinos y humanos, y que es expresada en los tejidos renal y hepático, durante la infección experimental en hámsteres, pero de la que desconocemos aún su función en el metabolismo y patogenicidad de Leptospira y su potencial como inmunógeno contra la leptospirosis. Se obtendrán aislados autóctonos de Leptospira interrogans serovariedad Icterohaemorrhagiae que, aunados a los ya obtenidos de la serovariedad Canicola (Castillo Sánchez et al., 2007), permitirán la elaboración de bacterinas más eficaces (que las existentes actualmente en el mercado) para la protección contra la leptospirosis en perros. Esto permitirá conocer y comparar la respuesta inmune generada por una vacuna recombinante formulada con la secretina GspD, en contraste con la generada por bacterinas tradicionales. Se iniciará la exploración del papel en el metabolismo y patogenicidad que la secretina GspD tiene en Leptospira. Esto por supuesto, redundará en la generación de artículos científicos, patentes y en la formación de recursos humanos altamente calificados.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Inmunogenicidad de la secretina GspD y otros componentes del sistema de secreción tipo 2 (T2S) de Leptospira%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN221409
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx