Proyectos Universitarios
Caracterización molecular de la resistencia a carbapenemes en Acinetobacter baumannii nosocomial en el Hospital General de México
María Dolores Alcántar Curiel
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN220613

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Caracterización molecular de la resistencia a carbapenemes en Acinetobacter baumannii nosocomial en el Hospital General de México

Responsables

María Dolores Alcántar Curiel

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN220613

Dependencia participante

Facultad de Medicina

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biología celular y microbiología

Especialidad

Microbiología clínica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

TITULO: Caracterización Molecular de la Resistencia a Carbapenemes en Acinetobacter baumannii Nosocomial en el Hospital General de México. ANTECEDENTES. Las infecciones nosocomiales (IN) son un problema de salud pública grave en todo el mundo. En 2009 la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) de nuestro país informó que las IN van del 14 al 45%. Los microorganismos más frecuentes involucrados en estas infecciones son: E. coli, K. pneumoniae, P. aeruginosa y A. baumannii. A. baumannii es un patógeno oportunista, causante de numerosos brotes nosocomiales. Desarrolla resistencia a casi todos los grupos de antibióticos y a los carbapenemes que son la terapia de última opción en las infecciones ocasionadas por esta bacteria. Estudios realizados por el programa MISTYC reportaron que las cepas de A. baumannii aisladas en América Latina presentaron un incremento en la resistencia a MEM del 5.9% en 1998 al 28.6% en 2005, mientras que para IMP, el programa SENTRY reportó una resistencia del 14% en el 2004. Los principales mecanismos de resistencia a carbapenemes en A.baumannii son la producción de enzimas que hidrolizan al antibiótico llamadas carbapenemasas, como las metalo-ß-lactamasas de tipo IMP, VIM y tipo OXA, sobreexpresión de la bomba de eflujo AdeABC y pérdida de proteínas de membrana externa de 22, 29 y 43. Los genes que confieren resistencia pueden estar localizados en el cromosoma o en elementos genéticos móviles. OBJETIVOS: 1. Determinar la susceptibilidad a los antimicrobianos incluidos los carbapenemes en las cepas de A. baumannii causantes de IN aisladas en el Hospital General de México. 2. Determinar la expresión fenotípica de los mecanismos de resistencia a los carbapenemes (producción de MBLs, isoelectroenfoque de ß-lactamasas, pérdida de porinas, sobreexpresión de la bomba de eflujo AdeABC) en las cepas del inciso 1. 3. Detectar los genes de las carbapenemasas blaIMP, blaVIM y blaOXA-24 involucradas en la resistencia a los carbapenemes en las cepas del inciso 1. 4. Determinar la relación genética y epidemiológica entre las cepas del inciso 1. HIPÓTESIS. Si las cepas de A. baumannii causantes de IN en el HGM presentan un alto porcentaje de resistencia a los antimicrobianos, entonces la resistencia a los carbapenemes estará por arriba del 40%. Si se determinan los mecanismos de resistencia a los carbapenemes en estos aislamientos, entonces la producción de enzimas metalo-ß-lactamasas será el principal mecanismo de resistencia. Como el HGM es una institución de tercer nivel de atención, entonces los aislamientos de A. baumannii causante de IN presentarán variabilidad clonal. METODOLOGIA. Se realizará un estudio descriptivo. Se trabajará con todas las cepas de A. baumannii definidas como causantes de IN en población adulta por el Servicio de Infectología del HGM durante un periodo de 1 año. Se determinará el perfil de susceptibilidad a 17 antimicrobianos por el método de Kirby-Bauer en difusión de agar y posteriormente se determinará la CIM. Se realizará la caracterización de los mecanismos moleculares responsables de la resistencia antimicrobiana, con particular énfasis a los carbapenemes: a) determinación de producción de ß-lactamasas mediante las pruebas E-Test, doble disco, PCR y secuenciación de genes, b) actividad de bombas de eflujo mediante el uso de inhibidores, c) mutación de porinas y d) mutación dde proteínas unidoras de Penicilina. Así como la genotipificación de las cepas mediante electroforesis en gel de campos pulsados.

Contribución

En la actualidad, A. baumannii es causante de un gran número de IN y de brotes intrahospitalarios con alta mortalidad en pacientes inmunocomprometidos en todo el mundo. En los últimos años varios estudios realizados en Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia, han reportado que esta bacteria ha presentado un incremento en la resistencia a los antimicrobianos, especialmente a carbapenemes. Esta nueva condición reduce las posibilidades de tratamiento antimicrobiano en los pacientes que cursan con algún proceso infeccioso causado por A. baumannii y con ello se agrava el pronóstico de vida. En México solo se tiene un estudio realizado por nuestro grupo de investigación, sobre la participación de A. baumannii como patógeno nosocomial. En ese trabajo demostramos que las cepas de A. baumannii aisladas durante 1999–2010 en el Hospital Civil de Guadalajara presentaron alta frecuencia de aislamiento en las Unidades de Cuidados Intensivos con una persistente disminución en la susceptibilidad a los antimicrobianos. Sin embargo, hasta el momento no se tienen reportes sobre los mecanismos moleculares responsables de la resistencia antimicrobiana en aislamientos clínicos de A. baumannii en nuestro país. El Hospital General de México (HGM) es un hospital de tercer nivel donde se ha visto un incremento en el número de aislamientos clínicos de A. baumannii. Como el incremento de patógenos intrahospitalarios sugiere el surgimiento y la diseminación de bacterias multi-resistentes, resulta necesaria la conducción de estudios que nos permitan conocer el perfil de resistencia antimicrobiana de estas bacterias, principalmente en aquellas que son causantes de IN. Nuestro proyecto aportará información sobre el estado actual de la resistencia antimicrobiana en A. baumannii causantes de IN en el HGM. Los resultados que generemos serán trasmitidos a los médicos tratantes del Servicio de Infectología del HGM, con el fin de tener un impacto clínico. Con estos datos se explicaran las fallas en el uso de los antimicrobianos, se propondrá la adecuación del tratamiento con antimicrobianos ad hoc por parte de los médicos tratantes del Servicio de Infectología, así como la suplementación de la guía de manejo de antimicrobianos en casos de multirresistencia, que se aplicará en beneficio de los pacientes. Así mismo, es necesario realizar la caracterización molecular de los mecanismos responsables de la resistencia antimicrobiana, en particular a los carbapenemes en A. baumannii, pues esto aportará nuevo conocimiento en el área de la resistencia antimicrobiana en México. Debido a que la contención de la transmisión de los patógenos multi-resistentes dentro de los centros hospitalarios requiere de la identificación primaria y de la genotipificación de las bacterias, utilizaremos técnicas moleculares para determinar la variabilidad de clonas entre las cepas de A. baumannii causantes de IN en diferentes pacientes, esto permitirá identificar clonas que pudieran estar causando brotes. Estos resultados serán trasmitidos a los Servicios de Infectología y Epidemiología del HGM así como a la Dirección General de Epidemiología, instancia responsable de llevar la Red de Vigilancia Hospitalaria (RHOVE) a nivel nacional con el fin de prevenir y alertar sobre la diseminación y control de cepas multi-resistentes en el ambiente hospitalario, en apoyo a las tareas al cuidado de los Programas de Vigilancia y Control de las IN no solo en el HGM, sino también alertar a otras instituciones hospitalarias del país.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización molecular de la resistencia a carbapenemes en Acinetobacter baumannii nosocomial en el Hospital General de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN220613
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: