![]() |
Facultad de Ciencias, Unidad Sisal, Yucatán
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN220410
Datos del proyecto
Utilización de los carbohidratos dietéticos en los juveniles silvestres del mero rojo Epinephelus morio en el medio natural y en condiciones controladas
Martha Gabriela Gaxiola Cortés
2010
IN220410
Facultad de Ciencias, Unidad Sisal, Yucatán
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Zootecnia, veterinaria y acuacultura
Nutrición acuícola
a) Proyectos de investigación
Los peces no presentan un requerimiento dietético de la glucosa, debido a que la obtienen por rutas neogluconeogéncias a partir de las proteínas y/o los lípidos de la dieta (Wilson, 1994). Sin embargo, al mismo tiempo estos organismos son capaces de digerir los carbohidratos provenientes de la dieta de manera diferencial dependiendo de sus hábitos alimenticios. Por ello este nutriente es ampliamente utilizado en los alimentos balanceados para peces, como fuente de energía, con el consiguiente ahorro de proteína de la dieta. Sin embargo dependiendo de los hábitos alimenticios las diferentes especies de peces presentan limitaciones en el metabolismo de la glucosa de origen dietético, Se ha reportado que la ingestión elevada de este nutriente, puede provocar algunos problemas relacionados con el metabolismo que pueden provocar altas mortalidades (Wilson, 1994). La bioquímica de la utilización de los carbohidratos dietéticos no ha sido reportada para el mero rojo, Ephinephelus morio, que es una especie que se distribuye en la Península de Yucatán que se está proponiendo como candidata para su cultivo, debido a que tiene alto valor comercial. El presente proyecto se enfocará al estudio del uso de los carbohidratos dietéticos en los juveniles silvestres del mero rojo Ephinephelus morio durante el proceso de aclimatación a los alimentos balanceados, evaluando los cambios en el metabolismo intermediario en el hígado, que es en donde se verifican los ajustes de los nutrientes con fines energéticos (Ense et al., 2006).
Este proyecto profundizará en uno de los aspectos más críticos de la nutritón de los peces marinos que es el relacionado con la adaptación bioquímica de estos organismos ante los diferentes nutrientes. Este proyecto analizará los mecanismos de digestión (a través del estudio de la actividad de la afla amilasa y la alfa glucosidasa) y abosorción de los carbohidrtatos dietéticos (a través de la actividad de la hexoquinasa y la veificación de la actividad glucoquinásica). Al estudiar las actividades de las enzimas clave del metabolismo intermediario del hígado se podrá constatar si el mero rojo, E. morio es capaz de asimilar la glucosa proveniete de la dieta y si la presencia de este nutriente detemrinará la disminución del catabolismo de aminoácidos en el hígado. Por otra parte se analiza también si la actividad de la enizma clave de la lipogéneis se incrementa con la presencia de la glucosa de origen dietético. _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Utilización de los carbohidratos dietéticos en los juveniles silvestres del mero rojo Epinephelus morio en el medio natural y en condiciones controladas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN220410
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx