![]() |
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN219909
Datos del proyecto
Caracterización de especies de Mycoplasma mycoides subespecie mycoides en bovinos mediante técnicas serológicas y moleculares
Francisco José Trigo Tavera
2009
IN219909
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Zootecnia, veterinaria y acuacultura
Bacteriología
@modality@
Mycoplasma Mycoides sbsp mycoides tipo SC (MmmSC) , de la clase Mollicutes es el agente causante de la pleuropneumonía contagiosa bovina (PPCB) enfermedad severa y contagiosa que afecta a los bovinos. Enfermedad de notificación obligatoria a la World Organization for Animal Health (OIE) que alcanza una morbilidad 80% y mortalidad de 10-70%. Enfermedad endémica de África, según la OIE reporta nuevos brotes en Europa y Asia. La OIE no informa de la presencia de MmmSC en la población bovina en México se desconoce si el microorganismo se encuentra en el país. Una de las causas generalmente por la que no reporta a nivel nacional es que no hay laboratorios especializados para el diagnóstico de las micoplasmosis, debido que los laboratorios de diagnóstico bacteriológico del territorio nacional no realizan de forma rutinaria el diagnóstico de este microorganismo por causas como la carencia de material, infraestructura y de personal especializado. La PPCB se caracteriza por una neumonía intersticial fibrinosa y pleuritis, los signos clínicos son atribuibles a lesiones que se desarrollan en el tórax donde se disemina a los pulmones y amplias áreas se encuentran involucradas. Los sígnos clínicos no son siempre evidentes, con frecuencia se presentan las formas subagudas y/o asintomáticas los animales se recuperan parcialmente y son responsables de la persistencia de la infección y son determinantes en la epidemiología de la enfermedad. La PPCB enfermedad significativa por sus perdidas económicas y difundida en la explotación bovina. Actualmente el uso de los antibióticos para contrarrestar la PPCB no se ha evaluado eficazmente y no se conoce las consecuencias de estos tratamientos en términos de eficacia clínica y del impacto sobre la salud humana. La PPCB es usualmente confirmada por varios métodos de diagnóstico que incluye el cultivo y serología, estos microorganismos son de lento crecimiento y su aislamiento e identificación es tardada. El diagnóstico serológico es determinante para conocer el perfil de la población bovina a la PPCB, las pruebas confiables son Fijación de complemento y la prueba enzyme –linked inmunosorbent assay ( ELISA), la prueba de ELISA es más sensible y específica, técnica recomendada por la OIE, ambas pruebas serológicas pueden detectar anticuerpos en animales infectados en estados agudos y crónicos. El diagnóstico molecular con la técnica es eficaz y la técnica prueba en reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ha demostrado ser extremadamente más sensible, específica y reduce el tiempo de identificación. MmmSC comparte antígenos de superficie con el grupo mycoides y con la PCR se pueden diferenciar las seis especies de micoplasmas de este grupo y con la misma técnica se logra una eficaz diferenciación de los aislados de MmmSC. El tener una técnica molecular específica para el diagnóstico de MmmSC y una prueba serológica que determinará el perfil de anticuerpos en la población bovina nacional, permitirá establecer la presencia de la PPCB en México y evitar en un futuro restricciones de exportación de nuestro ganado bovino y como consecuencia ocasionar altas perdidas económicas en el país.
La contribución del presente proyecto, es la implementación de técnicas molecular y serológicas que nos permita el diagnóstico rápido y eficiente del genero mycoplasma mycoides subsp mycoides sc responsable de la pleuropneumonía contagiosa bovina, enfermedad importante que se debe tener evidencia de su presencia o ausencia en la población bovina nacional. Las técnicas serológicas nos arrojaran datos de la respuesta inmunológica para establecer la situación epidemiologica de este microorganismo mycoplasma mycoides subsp mycoides sc patógeno contagioso en la población bovina. Con los resultados que se obtengan estaremos a la vanguardia de la información de esta enfermedad en nuestro país y el de tener un laboratorio especializado para el diagnóstico e investigación en micoplasmas.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización de especies de Mycoplasma mycoides subespecie mycoides en bovinos mediante técnicas serológicas y moleculares%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN219909
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx