![]() |
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN219811
Datos del proyecto
Modificación de la dinámica folicular en vacas lecheras tratadas con progesterona y su efecto en la respuesta estral, tasa de ovulación y fertilidad
Joel Hernández Cerón
2011
IN219811
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Zootecnia, veterinaria y acuacultura
Reproducción en bovinos
a) Proyectos de investigación
La muerte embrionaria temprana es la principal causa de infertilidad en las vacas lecheras. Una forma de favorecer la supervivencia embrionaria es alargando la fase lútea mediante la modificación de la dinámica folicular. Las vacas que presentan tres oleadas foliculares tienen una fase lútea más larga que las que tienen dos oleadas. La luteinización del folículo dominante en el día 5 posinseminación con hCG ocasiona que una alta proporción de las vacas presente tres ondas foliculares y una fase lútea más larga. En los programas de sincronización del estro, la administración parenteral de progesterona provoca la atresia del folículo dominante y el surgimiento de una nueva oleada folicular. Por tanto, en el primer experimento se probará si la administración de progesterona el día 5 después de la inseminación artificial (IA) modifica la dinámica folicular, alarga la fase lútea e incrementa el porcentaje de concepción en vacas lecheras. Se utilizarán 700 vacas que se someterán a un programa de presincronización del estro y sincronización de la ovulación e inseminación a tiempo fijo (Ovsynch). El día 5 posinseminación las vacas serán asignadas al azar a dos tratamientos: P4 (n= 350), las vacas recibirán 500 mg de progesterona im; testigo (n= 350), no recibirá progesterona. El día 30 se realizará el diagnóstico de gestación mediante ecografía y se confirmará el día 60 por palpación rectal. Se registrará la condición corporal (escala 1-5) el día de la IA y el día 30. En diez vacas de cada grupo se hará un seguimiento ecográfico diario de la dinámica folicular después de la inyección de progesterona y se tomarán muestras de sangre para la determinación de las concentraciones de progesterona, estradiol y FSH. _x000D_ Por otra parte, en los últimos años se ha observado un incremento en la proporción de vacas con ovulaciones múltiples, lo que ha provocado un aumento de partos gemelares. Las gestaciones gemelares no son deseables porque aumenta el riesgo de pérdida de la gestación y, si ésta llega a término, el riesgo de distocia es alto. En las vacas en lactación las concentraciones de progesterona sérica son bajas debido al aumento en el metabolismo hepático, y se ha observado una asociación del nivel de progesterona del ciclo previo con la incidencia de ovulaciones múltiples. En el segundo experimento se probará si la administración de progesterona durante seis días previos a la sincronización del estro con prostaglandina F2α (PGF2α) disminuye la proporción de vacas con ovulación múltiple y mejora el porcentaje de concepción. Se utilizarán 700 vacas sincronizadas con tres inyecciones de PGF2α con 12 días de intervalo. Seis días antes de la inyección de PGF2α previa a la inseminación las vacas se asignarán a dos grupos: el grupo P4 (n=350) recibirá dos inyecciones de 500 mg de progesterona vía im. con tres días de intervalo. El grupo testigo (n=350) no recibirá progesterona. En diez vacas de cada grupo se hará un seguimiento ecográfico diario de la dinámica folicular después de la inyección de progesterona y se tomarán muestras de sangre para la determinación de progesterona, estrógenos y FSH. El diagnóstico de gestación se hará en forma similar al primer experimento. Se determinará la tasa ovulatoria mediante ecografía el día 30 contando el número de cuerpos lúteos y al parto se registrará el número de partos gemelares. _x000D_ En ambos experimentos se realizará un análisis de regresión logística para variables binarias para determinar los efectos del tratamiento, método de sincronización, número de partos, condición corporal, número de ovulaciones y días en leche y sus interacciones en el porcentaje de concepción. Las concentraciones séricas de progesterona, estrógenos y FSH se evaluarán mediante un modelo lineal mixto para mediciones repetidas._x000D_ _x000D_ Contribuciones de proyecto_x000D_ Dentro del campo de la fisiología reproductiva:_x000D_ • Se conocerá si la inyección de progesterona el día cinco del ciclo en vacas en lactación provoca atresia del folículo dominante, y si las vacas tratadas presentan tres oleadas foliculares y una fase lútea más larga. _x000D_ • Se sabrá si un incremento temporal de progesterona antes de la luteólisis modifica las concentraciones de FSH y disminuye la incidencia de ovulaciones múltiples._x000D_ _x000D_ Dentro del campo tecnológico:_x000D_ • Se determinará si un incremento temporal de progesterona en el día cinco posinseminación mejora el porcentaje de concepción en vacas lecheras._x000D_ _x000D_ • Se conocerá si la inyección de progesterona antes de la inducción de luteólisis disminuye la incidencia de ovulaciones múltiples y mejora el porcentaje de concepción en vacas lecheras. _x000D_
Dentro del campo de la fisiología reproductiva:_x000D_ • Se conocerá si la inyección de progesterona el día cinco del ciclo en vacas en lactación provoca atresia del folículo dominante, y si las vacas tratadas presentan tres oleadas foliculares y una fase lútea más larga. _x000D_ • Se sabrá si un incremento temporal de progesterona antes de la luteólisis modifica las concentraciones de FSH y disminuye la incidencia de ovulaciones múltiples._x000D_ _x000D_ Dentro del campo tecnológico:_x000D_ • Se determinará si un incremento temporal de progesterona en el día cinco posinseminación mejora el porcentaje de concepción en vacas lecheras._x000D_ _x000D_ • Se conocerá si la inyección de progesterona antes de la inducción de luteólisis disminuye la incidencia de ovulaciones múltiples y mejora el porcentaje de concepción en vacas lecheras. _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modificación de la dinámica folicular en vacas lecheras tratadas con progesterona y su efecto en la respuesta estral, tasa de ovulación y fertilidad%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN219811
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx