Proyectos Universitarios
Caracterización de proteínas en el líquido seminal de la rata macho, con efectos antiapoptóticos, mediante el uso de proteómica
Marco Antonio Cerbón Cervantes
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN219710

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Caracterización de proteínas en el líquido seminal de la rata macho, con efectos antiapoptóticos, mediante el uso de proteómica

Responsables

Marco Antonio Cerbón Cervantes

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN219710

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biología celular

Especialidad

Biología de la reproducción

Modalidad

@modality@

Síntesis

Durante el ciclo estral, el útero de la rata presenta cambios morfológicos significativos, incluyendo la proliferación celular de los epitelios luminal y glandular, seguida de su degeneración después de la ovulación como respuesta a los cambios cíclicos en los niveles hormonales. Ambos epitelios uterinos proliferan durante los días del metaestro y diestro, mientras que en el día del proestro únicamente prolifera el epitelio luminal. Se ha demostrado que el mayor índice apoptótico de ambos epitelios ocurre durante la etapa del estro. Estudios realizados en nuestro laboratorio demostraron que el proceso de apareamiento induce un retraso significativo de la muerte celular programada del epitelio luminal uterino de la rata, durante la etapa del estro. El índice apoptótico del epitelio luminal a las 09:00 horas en ratas no apareadas es de 17.29 ± 5.44%, mientras que en las ratas apareadas es de 1.18 ± 0.09% a la misma hora. Sin embargo, a las 13:00 horas del estro, el índice apoptótico es similar entre ambos grupos de animales, apareados y no apareados, por lo que se sugirió la posibilidad de que este retraso se deba a los factores contenidos en el semen. Recientemente hemos observado que la muerte celular del epitelio luminal y glandular del útero de la rata a las 09:00 horas de la etapa del estro, de ratas tratadas intrauterinamente con líquido de la vesícula seminal (LVS) a diferentes concentraciones y de ratas control. Hemos empleado el LVS debido a la dificultad para obtener el eyaculado completo de la rata, además de que este líquido contribuye con más de la mitad del volumen seminal (50-80%). Se demostró que la administratción intrauterina, a las 17:00 h del proestro, de LVS disminuye significativamente el índice apoptótico en el epitelio luminal uterino de la rata a las 09:00 horas del estro, de forma similar al proceso de apareamiento. Las ratas tratadas únicamente con el vehículo presentaron en el epitelio luminal un índice apoptótico de 13.06 + 0.95 %, mientras que las ratas tratadas con LVS dilución 1:5 presentaron en el mismo tipo celular un índice apoptótico de 6.95 ± 0.55%. En el epitelio luminal de úteros de ratas tratadas con LVS dilución 1:2 se observó un índice apoptótico de 4.84 + 095% y para las tratadas con LVS concentrado el índice apoptótico fue de 4.26 ± 0.43%. Para el epitelio glandular no se encontraron diferencias significativas en el índice apoptótico entre ninguno de los grupos estudiados. Ya que en este estudio se evitó completamente el estímulo vagino-cervical del apareamiento, los resultados sugieren que el retraso de la muerte celular del epitelio luminal uterino de las ratas apareadas es debido a los factores presentes en el LVS. Por lo que en el presente estudio proponemos estudiar las proteínas del LVS responsables de la inhibición de la apoptosis en el epitelio uterino de la rata.

Contribución

Este proyecto esta enmarcado dentro de las prioridades de estudio comunicadas por la SSA, ya que tiene como metas contribuir al conocimiento básico en Biología de la Reproducción. En este estudio se pretende conocer y aislar factores del liquido seminal que tienen un papel importante en el proceso de muerte celular programada del endometrio. Durante su desarrollo se formarán recursos humanos de alto nivel en esta área de la investigación biomédica. Se generará información nueva del papel que juegan proteínas en el liquido seminal, este conocimiento tendrá aplicasiones en infertilidad, cáncer y biología celular y molecular.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización de proteínas en el líquido seminal de la rata macho, con efectos antiapoptóticos, mediante el uso de proteómica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN219710
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: