Proyectos Universitarios
Síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados de tiazolo[54-b]quinolina y 3H-imidazo[4,5-b]quinolina como potenciales antitumorales
Alfonso Sebastián Lira Rocha
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN218910

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados de tiazolo[54-b]quinolina y 3H-imidazo[4,5-b]quinolina como potenciales antitumorales

Responsables

Alfonso Sebastián Lira Rocha

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN218910

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Otra

Especialidad

Obtención de fármacos

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La quimioterapia del cáncer tiene algunos inconvenientes como son: la falta de selectividad ya que se afectan tanto células tumorales como células sanas, en particular, aquellas que se dividen rápidamente como las del folículo piloso, del tracto gastrointestinal y la médula ósea con la consecuencia de severos efectos secundarios que dependerán tanto del fármaco como del paciente; además la efectividad del tratamiento dependerá de la naturaleza del cáncer ya que no existe un fármaco efectivo contra todos los tipos de cáncer y otro punto, no menos importante, es la resistencia que han desarrollado algunos tipos de cáncer a los quimiterápicos empleados. Por todo lo anterior es necesario continuar desarrollando fármacos que permitan superar estos y otros inconvenientes._x000D_ Bajo este enfoque hemos desarrollado durante los últimos años derivados de tiazolo[5,4-b]quinolina que son compuestos tricíclicos, análogos bioisostéricos de las acridinas por substitución de un anillo benceno por un anillo de tiazol. La determinación de sus propiedades citotóxicas en líneas celulares tumorales humanas in vitro, así como la evaluación de sus propiedades intercalantes en ADN y de sus propiedades inhibitorias de la topoisoemerasa II nos indican que estos compuestos pueden ser considerados como potenciales antitumorales. El siguiente paso es la evaluación de sus propiedades citotóxicas pero in vivo. Por lo tanto, en el presente proyecto se pretende evaluar la actividad citotóxica de los compuestos más activos in vitro pero en un ensayo in vivo. Otro punto que se abordará es establecer una posible correlación estructura química-actividad biológica para lo cual es necesario la preparación de nuevos derivados de tiazolo[5,4-b]quinolina con diferentes sustituyentes y que de esta correlación surja un modelo que permita explicar el mecanismo de acción de estos novedosos compuestos. En conjunción con lo anterior se pretende sintetizar otro tipo de compuestos tricíclicos como son las 3H-imidazo[4,5-b]quinolinas y en ambos casos evaluar las propiedades citotóxicas, intercalantes al ADN, y su inhibición de la topoisomerasa II. En este proyecto participarán 3 profesores de carrera de tres departamentos académicos (Biioquímica, Farmacia, Química Inorgánica, 3 técnicos académicos, 2 profesores de asignatura, 2 estudiantes de licenciatura y 2 estudiantes de maestría._x000D_

Contribución

En el transcurso de los últimos diez años se han sintetizado en nuestro laboratorio aprox. 35 nuevos compuestos derivados del núcleo de la tiazolo[5,4-b]quinolina, los cuales han sido evaluados in vitro en varias líneas celulares tumorales humanas, mostrando algunos de estos compuestos una actividad citotóxica similar a la _x000D_ m-amscrina, sustancia que se usa en la clínica para el tratamiento de la leucemia. La actividad de estos compuestos resulta interesante para ser evaluada in vivo siendo éste uno de los objetivos del presente proyecto. Si la actividad in vivo es semejante a la actividad in vitro entonces tendríamos una nueva herramienta para controlar alguno de los diferentes tipos de cáncer. _x000D_ Por otra parte, aunque contamos con compuestos que potencialmente puede ser agentes antitumorales, es necesario continuar investigando que tipos de sustituyentes presentes en el núcleo de tiazoloquinolina favorecen la actividad citotóxica con la intención de obtener compuestos antitumorales que carezcan de los efectos colaterales o que sean más selectivos, esto es, que ataquen preferentemente a las células tumorales y que afecten o sea poco el efecto sobre las células sanas del organismo.Bajo este mismo enfoque se propone la obtención y evaluación citotóxica de derivados imidazo[4,5-b]tiazoloquinolina._x000D_ Otra contribución que considero importante es la formación de recursos humanos (estudiantes de licenciatura y maestría) en está área de la Farmacia que es el diseño racional de nuevos fármacos. _x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados de tiazolo[54-b]quinolina y 3H-imidazo[4,5-b]quinolina como potenciales antitumorales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN218910
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: