![]() |
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN218811
Datos del proyecto
La vía MAPK como un componente funcional del reloj circadiano del acocil
María Luisa Fanjul Peña
2011
IN218811
Facultad de Ciencias
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Neurociencias
Ritmos biológicos
a) Proyectos de investigación
SÍNTESIS _x000D_ En este proyecto, relacionado con el PROYECTO PAPIT IN207008, y basándonos en sus resultados, (esto es en la presencia y funcionalidad de las proteínas y genes reloj en estructuras del acocil propuestas como marcapasos circadianos) planteamos que tanto la vía de señalización MAPK como la respuesta CREB mediante el AMPc, son componentes funcionales del sistema circadiano del acocil. Estos moléculas que participan en la sincronización fótica, la oscilación endógena del reloj molecular y las salidas efectoras del mismo. Para investigar la presencia de MAPK en los marcapasos del sistema circadiano de Procambarus clarkii y su papel en el acoplamiento de los receptores circadianos con el reloj molecular, así como con efectores del sistema circadiano, se cuantificarán los efectos de la irradiación luminosa y los inhibidores e inductores de la vía MAPK y del cAMP sobre la expresión de los genes cry y per así com la expresión de las proteínas MAPK y PER en los tejidos marcapasos, y su efecto sobre la expresión y sincronización del ritmo ERG. Mediante la cuantificación inmunohistoquímica de las proteínas MAPKs y PER y su inhibición farmacológica a diferentes horas circadianas en los diferentes marcapasos del reloj: la retina, el lóbulo óptico y el cerebro, analizaremos la participación funcional de la vía MAPK en el sistema multioscilatorio del acocil P. clarkii. La participación de MAPK en la sincronización luminosa se determinará mediante técnicas moleculares y farmacológicas utilizando como marcadores los transcriptos de las proteínas CRY y PER. El ritmo ERG se obtendrá mediante técnicas electrofisiológicas convencionales. Para determinar la participación de MAPK a los diferentes niveles utilizaremos técnicas farmacológicas utilizando inductores e inhibidores específicos. Los resultados se analizarán mediante estadística circular y análisis de series de tiempo. _x000D_
CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO_x000D_ 1. Los resultados de proyecto aportarán datos fundamentales al conocimiento comparativo de los mecanismos neurofisiológicos y moleculares responsables de los ritmos circadianos en los animales, especialmente en los crustáceos decápodos. El conocimiento de las interacciones entre las vías de entrada, el o los marcapasos, y las vías de salida a niveles moleculares y neurofisiológicos es crucial para la comprensión de los mecanismos de generación y regulación de los mecanismos rítmicos a nivel filogenético. Los aspectos comparados de los ritmos biológicos no solo aportan conocimiento a las áreas fisiológicas y evolutivas de la ciencia básica, sino también a la ciencia aplicada, pues el acocil es una especie de importancia económica relacionada con la acuacultura, además de ser un alimento tradicional en la cultura indígena de México. El conocimiento de la biología de nuestras especies contribuirá a preservar la biodiversidad del pais. _x000D_ 2. La dirección de las tesis de licenciatura y posgrado del proyecto contribuirá a la formación de recursos humanos en nuestra universidad y en el país en general. Esto se traducirá tanto en la continuidad y calidad de la docencia como de la investigación._x000D_ 3. Mediante la implementación de las diferentes técnicas bioquímicas, moleculares y fisiológicas se contribuirá a la capacitación de futuros profesionistas e investigadores así como a la actualización de profesores y técnicos que participamos en el proyecto, mejorando así la infraestructura humana y técnica de la Facultad de Ciencias de la UNAM. _x000D_ 4. Tanto la publicación de los trabajos resultado del proyecto como la participación de profesores y alumnos en foros nacionales e internacionales favorecerá la actualización de los mismos, contribuyendo al desarrollo y calidad de la ciencia mexicana en el campo de la investigación de frontera, como es la investigación de los ritmos biológicos ,y por ende dando difusión internacional al trabajo de investigación que se desarrolla en la UNAM.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%La vía MAPK como un componente funcional del reloj circadiano del acocil%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN218811
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx