![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN218614
Datos del proyecto
Patrones de expresión de genotipos de virulencia de cepas de escherichia coli uropatógenas en un modelo in vitro de epitelio urogenital humano
Gloria Luz Paniagua Contreras
2014
IN218614
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología celular y microbiología
Bacteriología
a) Proyectos de investigación
Escherichia coli uropatógena (UPEC) es la causa principal de las infecciones del tracto urinario (IsTU) adquiridas en la comunidad y de un gran porcentaje de las infecciones del tracto urinario identificadas en los hospitales. Las UPEC que causan IsTU (desde vías urinarias bajas hasta cistitis y pielonefritis) poseen muchos genes de virulencia que codifican para adhesinas, sistemas de adquisición de hierro, citotoxinas, enterotoxinas y antígenos capsulares. En los últimos años el tratamiento de las IsTU por UPEC en México y en el mundo se ha complicado, debido a la selección de cepas resistentes a los antibióticos. Actualmente no se conocen los patrones de expresión de los genotipos de virulencia de los distintos serogrupos de cepas UPEC en las IsTU. Por lo que en este estudio nosotros utilizaremos un modelo in vitro de infección de células urogenitales reconstituidas humanas para determinar por PCR en Tiempo Real los distintos patrones de expresión de los genes de adhesión (pap, sfa, afaI, fim, tsh e iha), de sistemas de adquisición de hierro (iuc, iroN e irp2), de citotoxinas (cnf 1, usp, hly, vat, astA, iss y cva/cvi), enterotoxinas (set1A, set1B y astA), capsulares (kpsMT II), y otros genes (pic y OmpT ) y su asociación con los diferentes serogrupos, que se identificarán por PCR convencional (O1, O2, O4, O6, O7, O8, O15, O16, O18, O21, O22, O25, O75 y O83), y con las diferentes combinaciones de los genotipos de resistencia a estreptomicina (aadA1), gentamicina [aac(3)-IV], sulfonamida (sul1), betalactámicos (blaSHV y CITM), cloranfenicol (cat1 y cmlA), tetraciclinas [tet(A) y tet(B)], trimetoprim (dfrA1) y quinolonas (qnr) que se identificarán por PCR convencional en un grupo de cepas UPEC aisladas de pacientes con infecciones del tracto urinario que asisten a la Clínica 64 del IMSS, Unidad Tequesquinahuac, Tlalnepantla, Edo. de México.
Debido a que no se conocen las asociaciones de los marcadores de virulencia relevantes para la patogénesis de las infecciones del tracto urinario por cepas uropatógenas de Escherichia coli (UPEC), este proyecto contribuirá a establecer los diferentes patrones de expresión de los genotipos de virulencia (adhesinas, sistemas de adquisición de hierro, citotoxinas y enterotoxinas) y su asociación con los distintos serogrupos de cepas UPEC, en un modelo de infección in vitro de células urogenitales humanas. Además, también contribuirá a determinar las combinaciones de los genes que codifican resistencia a los antibióticos asociados a los diferentes serogrupos de cepas UPEC. El determinar caules marcadores de virulencia se expresan durante la patogénesis del epitelio urogenital,y de los distintos genes que codifican resistencia a los antibióticos en las cepas UPEC, ayudará a mejorar las estrategias para el tratamiento médico de las infecciones del tracto urinario por UPEC y, sobre todo,a disminuir el tiempo de duración de las infecciones.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Patrones de expresión de genotipos de virulencia de cepas de escherichia coli uropatógenas en un modelo in vitro de epitelio urogenital humano%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN218614
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx