![]() |
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN218412
Datos del proyecto
Estudio del efecto que ejercen proteínas secretadas por promastigotes y amastigotes de Leishmania mexicana en la inmunomodulación de células innatas
María Magdalena Aguirre García
2012
IN218412
Facultad de Medicina
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Inmunoparasitología
a) Proyectos de investigación
Resumen Leishmania es un parásito protozoario zoonótico, agente causal de un diverso conjunto de manifestaciones clínicas, como la leishmaniasis cutánea, mucocutánea y visceral. En México se presentan casos de leishmaniasis cutánea, provocada por la especie Leishmania (L.) mexicana. El ciclo de vida del parásito incluye una fase de promastigote presente en el vector artrópodo y el amastigote que se encuentra en el hospedero mamífero. El parásito cuenta con moléculas de superficie y secretadas que participan en los mecanismos de la evasión al hospedero, de las cuales se conocen pocas moléculas reportadas como patogénicas en la fase de amastigote, la cual tiene mayor relevancia clínica. Las proteínas fosfatasas se han reportado como factores de virulencia en diversos organismos patogénicos, estas enzimas son capaces de inhibir vías de señalización celular asociadas a la respuesta inmune a patógenos. Recientemente en nuestro laboratorio se han identificado proteínas fosfatasas secretadas en la fase de promastigote y amastigote de L. mexicana además de otras proteínas de bajo peso molecular. Todos los promastigotes de Leishmania spp. secretan al medio fosfatasas ácidas (SAPs) excepto L. major (Ilg, 2000). Las SAPs poseen actividad inespecífica y pueden defosforilar un amplio rango de sustratos. En L. donovani se ha demostrado que estas SAPs son capaces de inhibir el estallido oxidativo en los neutrófilos, mientras que los amastigotes (incluyendo amastigotes cultivados de forma axénica) de L. donovani son capaces de secretar SAPs y sin embargo, aun no se ha demostrado la participación de estas enzimas. Los promastigotes de L. mexicana secretan dos tipos de SAPs que no poseen actividad catalítica. Actualmente el estudio de proteínas de secreción permite el análisis de moléculas selectas del parásito, las cuales como se mencionó provienen de un proceso activo de secreción, sin embargo no hay reportes del análisis de estas enzimas secretadas por parásitos aislados de pacientes infectados. Además es importante conocer el efecto que presentan estas proteinas secretadas en las células hospederas las cuales juegan un papel importante en la leishmaniasis como son los macrófagos y las células dendríticas. En este proyecto estamos interesados en analizar el efecto que ejercen proteinas secretadas por amastigotes y promastigotes de diferentes aislados de Leishmania mexicana en diversas funciones del macrófago y de la célula dendrítica como son: la producción de oxido nítrico, estallido respiratorio y en la secreción de citocinas. Este proyecto participará un grupo de: 2 investigadores, 2 técnicos académico, 3 estudiantes de doctorado, 3 de maestría y 3 de licenciatura.
Este proyecto aportará conocimientos en el área de la Inmuno-Parasitología, como se describe a continuación: 1. Aportará el conocimiento del efecto de proteínas solubles del parásito Leishmania mexicana secretadas por sus dos formas de desarrollo como son el promatigote (extracelular) y el amastigote (intracelular). Se pretende analizar y comparar estas proteínas secretadas por los parásitos aislados de pacientes infectados. 2. También conoceremos el pérfil proteíco de las proteinas secretadas al medio de cultivo por promastigotes y amastigotes aislados de los pacientes infectados, y buscaremos diferencias que podamos relacionarlas con el grado de virulencia o patogenicidad del parásito. 3. Analizaremos si estas proteínas secretadas por promastigotes y amastigotes presentan algún efecto inmunomodulador en células de la respuesta inmune innata como macrófagos y células dendríticas. Este proyecto permitirá la obtención de 3 grados de Doctor, 3 de maestría y 3 de licenciatura, así como la publicación de los resultados en revistas arbitradas.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio del efecto que ejercen proteínas secretadas por promastigotes y amastigotes de Leishmania mexicana en la inmunomodulación de células innatas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN218412
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx