![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN218312
Datos del proyecto
Síntesis de novedosos compuestos benzomidazol-diindolilmetano y evaluación biológica
José Guillermo Penieres Carrillo
2012
IN218312
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Química orgánica, química heterocíclica
a) Proyectos de investigación
En el presente proyecto se contempla la síntesis de una serie de nuevos compuestos que en su estructura incluye el núcleo del benzimidazol, así como el del diindolimetano, en donde es bien conocido que, de manera independiente, ambas estructuras forman parte de compuestos que presentan actividad farmacológica importante. Los compuestos a sintetizar no han sido reportados en la literatura química, hasta la fecha. La síntesis se realizará dentro del contexto de la Química Verde, contemplando el empleo de una arcilla bentonítica mexicana de origen natural, como sustituto de catalizadores caros y/o de importación, y como medio de reacción, ya que los procesos experimentales de síntesis se realizarán en ausencia de disolventes en las mezclas de reacción, así como con el uso de energías alternativas para la activación de las reacciones, como microondas, infrarrojo o ultrasonido, minimizando al máximo las metodologías de purificación por procesos cromatográficos. Lo anterior, como una aportación de nuestro grupo de trabajo en la consecución de síntesis orgánica más limpia y con menor impacto al entorno ecológico. Una vez que los compuestos sintetizados hayan sido purificados y caracterizados estructuralmente por técnicas espectroscópicas convencionales (Resonancia Magnética Nuclear de 1H y de 13C, Espectrometría de Masas de Impacto Electrónico y de Alta Resolución, Espectrofotometría de Infrarrojo) y por difracción de Rayos X de monocrital, en los casos en donde se logre obtener el cristal adecuado, serán sometidos a evaluaciones cualitativas y cuantitativas de actividad antifúngica empleando diferentes técnicas. Asimismo, se pretende realizar estudios de actividad anticancerígena empleando cuando menos una línea celular (K-562 derivada de una leucemia mieloide crónica humana).
Es importante destacar que existe actualmente en el área de la química orgánica la idea generalizada de que los procesos sintéticos se deben de realizar preferentemente con un mayor cuidado hacia una menor contaminación y la menor generación de deshechos, a lo que la Química Verde responde en ambos sentidos, motivando a la realización de procesos químicos más benignos. También, la búsqueda de nuevos compuestos que presenten actividad biológica importante, como en el caso de sistemas antifúngicos, antibacterianos, antivirales y anticancerígenos, es un reclamo generalizado de los expertos en cada área, por lo que se debe de motivar la generación de nuevos compuestos con la actividad deseada. Por lo anterior, el presente proyecto propone llevar a cabo la formación de novedosos compuestos heterocíclicos de tipo benzimidazol-diindolilmetano, bajo el contexto de la Química Verde. Así, se podrá lograr alcanzar una buena aportación en el estado del arte sobre síntesis química más limpia, lo que inequívocamente deberá de tener repercusión en una vida social más sana al lograr preservar el medio ambiente más limpio. Con los compuestos generados en el proyecto, se podrá realizar una evaluación antifúngica y anticancerígena de ellos, lo que de acuerdo a los resultados esperados, podrá tener un impacto sobre el tratamiento o prevención de las infecciones o enfermedades en donde se podrán aplicar los compuestos evaluados.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis de novedosos compuestos benzomidazol-diindolilmetano y evaluación biológica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN218312
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx