![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN217813
Datos del proyecto
Síntesis de complejos de rutenio usando diferentes ligantes macrocíclicos y su estudio en la liberación de NO por medio de procesos foto-químicos
Pandiyan Thangarasu
2013
IN217813
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Fotoquímica inorgánica
a) Proyectos de investigación
El oxido nítrico (NO) está relacionado con la señalización celular de muchos procesos fisiológicos y patológicos, particularmente en la respuesta inmunológica contra infecciones bacterianas; además, es requerido en bajas concentraciones para proteger a órganos como el hígado de daño isquémico que puede ser causado por Trypanosoma cruzi que causa importantes enfermedades cardiacas. Estudios reportados sugieren que el tratamiento tripanocida con Benznidazole (Bz), disminuye la progresión del cuadro clínico así como el daño cardiaco. Sin embargo, este tratamiento ya no es efectivo en la fase crónica de la enfermedad. Por esta razón es que hay una imperiosa necesidad para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos que puedan producir NO de manera controlada tanto en sistemas in vivo como in vitro. Los compuestos de rutenio donadores de NO han destacado desde hace algún tiempo como una interesante alternativa para generar NO ya que estos compuestos han mostrado baja toxicidad tanto in vivo como in vitro así mismo son estables en medios acuosos en presencia de oxigeno y NO, los cuales pueden ser liberados por medio de agentes reductores presentes en el medio-huésped. En los complejos amínicos de rutenio hexacoordinado, la reactividad cinética y termodinámica del ligante ocupado en posición axial es sensitiva y también influye en su posición trans en esfera de coordinación; la presencia de NO en la posición axial de la geometría octaédrica estabiliza o desestabiliza la posición trans del atomo coordinado dependiendo de la naturaleza de ligante. Por esta razón, proponemos un ligante tetraaminomacrociclico con una rama de diferentes grupos funcionales, tanto benzimidazol, imidazol y piridil. Este tipo de ligantes puede ocupar cinco posiciones, (cuatro ecuatoriales y una axial), la sexta posición la ocupara el NO2. Durante la reaccion fotoquímica, se estudiara la liberación de NO bajo diferentes condiciones tanto de grupos funcionales, solventes y pH. Después de el análisis de resultados, se determinaran los factores que controlan la liberación de oxido nítrico. Considerando esto, la evaluación de la reactividad de los complejos trans-[RuLNO2]PF6 (L=L1x o L2x; L1= 1,4,8,11-tetrazaciclodecano (cyclam) y L2=1,4,8,11-tetraazaciclodecano-5,7-diona, X= piridil, benzimidazol, imidazol) puede ser llevada a cabo por la irradiación con diferentes fuentes de luz.
Las nitrosilaminas de rutenio y el nitrosil de rutenio con compuestos de tipo tetrazamacrocíclicos pueden ser utilizados como acarreadores de NO por diferentes razones tales como la alta estabilidad, baja toxicidad (reduccion de la toxicidad de iones metálicos libres), y foto sensibilidad. En los complejos amínicos de rutenio hexacoordinado, la reactividad cinética y termodinámica del ligante ocupado posición axiales son sensitiva en la esfera de coordinación; la presencia de NO en la posición axial de la geometría octaédrica estabiliza o desestabiliza la posición trans del octahedrico de dependiendo de la naturaleza de ligante. Por esta razón, proponemos un estudio de la fotoquímica de compuestos de rutenio [RuLNO2]PF6 (L= L1X o L2X; L1=1,4,8,11-tetrazaciclodecano y L2=1,4,8,11-tetraazaciclodecano-5,7-diona; X= py, bzim, im) ( ver esquema) y nitrógeno en un intento por determinar los factores que controlan la liberación de oxido nítrico. Los resultados del proyecto serán publicados en revistas arbitradas internacionales. También, varios estudiantes de licenciatura y posgrado se graduaran. Mi grupo de investigadores tiene experiencia en la preparación de ligantes y complejos metálicos, particularmente con ligantes tipo benzimidazoles, imidazoles y piridina. Tengo un buen laboratorio para preparar este tipo de compuestos, por ejemplo los complejos de rutenio pueden ser preparados adecuadamente. En mi laboratorio, facilidades como una cámara anaerobia, un espectrofotómetro de UV visible, un Potentiostato-Galvanostato para realizar voltamperometría cíclica, una Balanza Magnética y un HPLC están disponibles. Otras facilidades como difractómetro de rayos–X y espectrofotómetro fluorescente están disponibles en la USAI de la Facultad de Química. Por consiguiente, el proyecto se llevará a cabo exitosamente.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis de complejos de rutenio usando diferentes ligantes macrocíclicos y su estudio en la liberación de NO por medio de procesos foto-químicos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN217813
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx