![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN217613
Datos del proyecto
Síntesis, caracterización y evaluación de la actividad biológica de compuestos de coordinación de metales de la primera serie de transición con ligantes poliamínicos tetra- y hexadentados derivados de 1,10-fenantrolina
Lena Ruiz Azuara
2013
IN217613
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Química bioinorgánica
a) Proyectos de investigación
Este proyecto pretende sintetizar y caracterizar una nueva serie de compuestos de coordinación que puedan tener aplicaciones en la terapia de cáncer y enfermedades parasitarias como la amibiasis. Estos compuestos seran derivados de 1,10-fenantrolina, la cual tiene una gran capacidad para modificar el potencial redox de los metales de transición, así como de interactuar con ácidos nucleícos. Recientemente hemos reportado la actividad de compuestos de coordinación con metales de la primera serie de transición y el compuesto 2,9-bis-(2',5'-diazahexanil)-1,10-fenantrolina los cuales mostraron una gran potencialidad como onhibidores de la proliferación celular en ensayos in vitro tanto de lineas tumorales humanos como de trofozoitos de Entamoeba histolytica HM1:IMSS. Con estos resultados se plantea la síntesis de nuevos derivados en los cuales se puedan tener sitios libres en la esfera de coordinación del metal con la finalidad de hacer más amplia la posibilidad de interacción con biomoleculas de interes. El ligante que permitirá obtener compuestos de coordinación con las caracteristicas descritas es el 2,9-bis-(dimetanamina)-1,10-fenantrolina, ligante tetradentado que dejara libres las posiciones axiales de los metales de transición, una de las cuales se prentende ocupar con ligantes monodentados como piridina, imidazol, piperazina y citosina con la intención de modificar las propiedades redox y de solubilidad de estos compuestos de segunda generación.
El desarrollo de la química bioinorgánica ha tenido un crecimiento muy importante en las últimas décadas, sobre todo la rama de química inorgánica medicinal. Esta última que consta en el diseño racional de una molecula lider con centro metálico, síntesis, caracterización y evaluación de la actividad que presentan compuestos de coordinación en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades consideradas como problemas de salud pública a nivel mundial. En el ámbito nacional las principales causas de muerte están asociadas con enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, cáncer y enfermedades parasitarias. El desarrollo de compuestos para el tratamiento de cáncer crece con una tasa constante, comportamiento que desafortunadamente no se presenta en el desarrollo de compuestos para el tratamiento de las parasitosis. En años recientes se ha considerado identificar blancos moleculares comunes en los diferentes padecimientos con la finalidad de poder aprovechar toda la información existente para que un compuesto diseñado para interactuar con un blanco molecular de un padecimiento en particular pueda ser empleado en muchas otras enfermedades que compartar el blanco terapeútico, lo que ha generado nuevas enfoques y el empleo de medicamentos sobre todo antitumorales en el tratamiento de parasitosis. Este mismo principio también se ha tomado en cuenta para el diseño de nuevos compuestos que puedan ser empleados en el tratamiento de ambas enfermedades, considerando que compartan el mismo blanco molecular.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis, caracterización y evaluación de la actividad biológica de compuestos de coordinación de metales de la primera serie de transición con ligantes poliamínicos tetra- y hexadentados derivados de 1,10-fenantrolina%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN217613
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx