![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN216809
Datos del proyecto
Evaluación del daño celular y genético inducido in vitro por acetato de talio
Juan José Rodríguez Mercado
2009
IN216809
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología molecular y genética
Genética toxicológica
@modality@
Varios metales son indispensables en la biología de los organismos, sin embargo, en elevadas concentraciones la mayoría son tóxicos y algunos de ellos muestran propiedades mutágenas y genotóxicas. El talio es un metal pesado, no esencial que representa un problema de contaminación ambiental y laboral. Por su semejanza con el potasio el talio es rápidamente absorbido por los epitelios y es considerado más tóxico que el arsénico, el cadmio o el plomo. Se han propuesto mecanismos para explicar la manera en ejerce sus efectos neurotóxicos, cardiotóxicos y sobre la salud, no obstante, los efectos sobre las células y el material genético no se han explorado lo suficiente. Por lo anterior el presente estudio tiene como objetivo evaluar la capacidad del talio para inducir cambios en la proliferación celular, alteraciones en los cromosomas y daño sobre la cadena del ADN, utilizando el modelo de células de sangre periférica de humano tratadas in vitro.
En la formación de decursos humanos. Formar en el área químico-biológicas y de la salud al menos tres profesionistas de licenciatura, e incorporar durante del proyecto alumnos de servicio social. En los productos obtenidos. A pate de las tesis y la liberación de los servicios sociales, se obtendrán suficientes material para publicar al menos un artículo de investigación básica original. Al conocimiento. Conocer si los efectos genotóxicos producidos por talio son inducidos de manera directa o indirecta sobre la molécula de ADN y conocer la importancia de la genotoxicidad y la citotoxicidad dentro de los procesos tóxicos de este elemento.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación del daño celular y genético inducido in vitro por acetato de talio%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN216809
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx