Proyectos Universitarios
Síntesis y estudio de la actividad biológica de nuevos flavonoides, como potenciales moléculas broncorrelajantes y vasorrelajantes
Adelfo Natalio Reyes Ramírez
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN216312

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Síntesis y estudio de la actividad biológica de nuevos flavonoides, como potenciales moléculas broncorrelajantes y vasorrelajantes

Responsables

Adelfo Natalio Reyes Ramírez

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN216312

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Química

Especialidad

Síntesis de fármacos

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las enfermedades hipertensivas, son unas de las principales causas de muerte en la población mexicana, generalmente estas enfermedades involucran la contracción del musculo liso, dicha contracción es reversible al aplicar diversos fármacos, por lo que una de las estrategias de investigación de nuevas moléculas para tratar estas enfermedades consiste en buscar moléculas bioactivas que relajen el musculo liso y disminuyan los efectos dañinos de la contracción tanto en músculo liso de vías aéreas MLA como en músculo liso vascular MLV. Las investigaciones en este sentido destacan a las flavonas e isoflavonas como metabolitos relajantes del músculo liso, su estructura química las relaciona directamente con las cromonas, las cuales han sido poco estudiadas en su capacidad de relajar el músculo liso vascular, esto tal vez debido a que las cromonas como el cromoglicato son utilizadas como fármacos antiasmáticos desde el punto de vista antiinflamatorio, sin embargo las flavonas e isoflavonas son más potentes como relajantes en MLV por lo que suponemos que las cromonas siguen un comportamiento similar por los estudios de estructura actividad en flavonas e isoflavonas hasta ahora informados. Resulta complicado realizar estudios clínicos de un producto natural debido a su bajo rendimiento en la extración a partir de fuentes naturales, por lo que es necesario implementar metodologías sintéticas fáciles y eficientes que lleven a su obtención a través de condiciones suaves de reacción, con el fin de optimizar la síntesis con buenos rendimientos y bajo costo. Además de que con la síntesis se brinda la oportunidad de obtener una gran variedad de análogos. _x000D_ Es por ello que en el presente proyecto, se tiene como propósito realizar la síntesis de nuevos flavonoides que posean una cromona como núcleo principal característico, y el interés por estudiar estos compuestos se debe a que han mostrado una actividad biológica interesante como relajante del músculo liso. Para ello se utilizarán procedimientos sintéticos convencionales partiendo de sustratos comerciales disponibles que permitan la modificación estructural para lograr así la obtención de las cromonas propuestas. También se plantea la síntesis de 6-metilflavonas con sustituyentes oxigenados en el anillo B, hasta ahora no informados, con el propósito de observar la posible variación del efecto con respecto a la presencia de grupos alquilo en el anillo A, de este interesante grupo de compuestos. _x000D_ Después de obtener estos compuestos por síntesis química y en cantidades suficientes, se evaluará la actividad farmacológica mediante ensayos en tráquea de cobayo y en aorta de rata con el propósito de encontrar nuevos agentes con propiedades relajantes del músculo liso. _x000D_

Contribución

Contribución del Proyecto y Originalidad_x000D_ A pesar de los avances que se han logrado en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la contracción del músculo liso, como el asma, la EPOC y la hipertensión, en la actualidad no existen fármacos cuyo beneficio terapéutico sea mayor que los efectos no deseados en el tratamiento de estas enfermedades muy comunes en la población en México, por ello es necesario buscar alternativas terapéuticas desde el punto de vista relajante del músculo liso con menores efectos secundarios. Una buena opción son las flavonas y cromonas, grupos de compuestos de origen natural que siguen teniendo gran interés debido a la gama de actividad farmacológica que estos presentan, entre ellas la de relajante de músculo liso. Sin embargo, los bajos rendimientos en procesos de extracción de sus fuentes naturales limita su desarrollo farmacológico lo cual justifica el estudio de compuestos análogos sintéticos. _x000D_ La originalidad del proyecto radica en la preparación de 25 nuevas moléculas propuestas y con su evaluación farmacológica se podrá obtener información valiosa sobre la relación estructura química-actividad biológica, y donde evidentemente estos resultados serán también de importancia para el futuro desarrollo de nuevos fármacos útiles para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el músculo liso._x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis y estudio de la actividad biológica de nuevos flavonoides, como potenciales moléculas broncorrelajantes y vasorrelajantes%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN216312
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: