Proyectos Universitarios
Determinación de contaminantes emergentes (PPCP's) en matrices ambientales (agua, sedimentos y organismos acuáticos) por SPME, SBSE, SPE, y UAE seguido de CG-EM
Araceli Patricia Peña Álvarez
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN216114

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Determinación de contaminantes emergentes (PPCP's) en matrices ambientales (agua, sedimentos y organismos acuáticos) por SPME, SBSE, SPE, y UAE seguido de CG-EM

Responsables

Araceli Patricia Peña Álvarez

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN216114

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Química

Especialidad

Química analítica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Síntesis del Proyecto Actualmente uno de los mayores problemas ambientales es la contaminación del agua. En la clasificación mundial, México está considerado como un país con baja disponibilidad de agua. Siendo uno de los problemas que más preocupa a la humanidad la gran cantidad de contaminantes que se desechan en el agua. La contaminación emergente es un problema creciente que se ha desarrollado desde tiempos remotos, en donde el hombre ha utilizado una gran cantidad de productos para cubrir las necesidades de la vida diaria. La información y la presencia de estos contaminantes en México aún es insipiente y existe una preocupación latente, ya que muchos de estos contaminantes se han distribuido hacia cuerpos de agua superficial disponible. Se ha demostrado que la contaminación emergente afecta algunos organismos acuáticos como los peces, afectado sus ciclos reproductivos, así como bioacumulación debido a la persistencia de los contaminantes. Numerosos organismos internacionales se han interesado en la supervisión y la regulación de un número relativamente pequeño de los llamados contaminantes prioritarios en el aire, el agua y el suelo. Sin embargo, la utilización de medicamentos y una sorprendente variedad de productos para el cuidado personal, se ha traducido en la fabricación de literalmente decenas de miles de nuevos productos químicos que entran en el medio ambiente en grandes cantidades, especialmente en las aguas residuales y plantas de tratamiento de aguas residuales. Por lo que ha surgido un área de investigación que analiza los efectos en el medio ambiente que presentan los llamados Contaminantes Emergentes (compuestos orgánicos de uso común, no legislados) entre ellos los productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCP's "pharmaceuticals and personal care products", por sus siglas en inglés). En la literatura se ha reportado diferentes métodos para el análisis de contaminantes emergentes en donde se utilizan diferentes técnicas de preparación de muestra para la preconcentración de los analitos seguida de cromatografía de gases-espectrometría de masas (CG-EM). Por lo que es necesario el desarrollo de metodologías sensibles rápidas y confiables para la identificación y cuantificación de contaminantes emergentes en matrices ambientales como agua, sedimentos y organismos acuáticos de las cuencas superficiales, debido a que los contaminantes presentan fenómenos de sorción. Los contaminantes emergentes incluyen una gran lista de compuestos orgánicos y se han reportado límites de algunos de ellos en aguas de países europeos como España, Alemania, etc. y Estados Unidos sin embargo, NO existe un reporte completo donde incluya el análisis de contaminantes emergentes en agua superficial disponible en México. Este proyecto pretende proponer una alternativa para el análisis de muestras ambientales desarrollando métodos analíticos que promueven la química verde, utilizando microextracción en fase sólida (SPME), extracción por sorción con barra magnética (SBSE), extracción en fase sólida (SPE), y extracción asistida con ultrasonido (UAE) para la determinación de PPCP's en agua, sedimentos y organismos. Posteriormente estas metodologías se aplicaran al análisis en diferentes cuerpos de agua (Lago de Chapala, laguna de Alchichica, laguna de Yuriria). Por lo que el estudio aportará información sobre la presencia, distribución y ubicación de contaminantes emergentes en agua, sedimentos y organismos acuáticos de algunas cuencas lacustres.

Contribución

Contribución del proyecto En México no se han reportado estudios de este tipo de contaminantes en cuerpos de agua, por lo cual es importante generar información acerca de cuales y en que concentración de éstos se encuentran presentes ya que estos contaminantes pueden a su vez afectar organismos vivos y vegetales. Se contará con información de la presencia de estos contaminantes así como su concentración que sirva para platear métodos de remediación y saneamiento de estos cuerpos de agua. Por otro lado, en este proyecto se desarrollarán y optimizarán metodologías analíticas miniaturizadas, para el análisis de PPCP’s (Ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, ácido acetil salicílico, ketoprofeno, cafeína, carbamazepina, triclosán, bisfenol A, nonilfenol, estrona y ftalatos), sencillas, especificas, sensibles y rápidas que permitirá realizar un monitoreo en diferentes cuerpos de agua superficial. Formación de recursos humanos. Permitirá la participación de un estudiante de Licenciatura y uno de Posgrado que se capacitaran y formaran en el área de Química Analítica Ambiental y con los datos obtenidos se escribirá su tesis. Publicaciones y Congresos. Los resultados generados del proyecto permitirán presentarlos en congresos nacionales e internacionales así como escribir al menos un artículo en revistas internacionales de alto índice de impacto especializadas en el área.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Determinación de contaminantes emergentes (PPCP's) en matrices ambientales (agua, sedimentos y organismos acuáticos) por SPME, SBSE, SPE, y UAE seguido de CG-EM%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN216114
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: