![]() |
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN216009
Datos del proyecto
Análisis del papel de la fosfatasa de lípidos fosfatados-3 (LPP3) durante el desarrollo y en la progresión tumoral
Diana María Escalante Alcalde
2009
IN216009
Instituto de Fisiología Celular
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología molecular y genética
Biología del desarrollo
@modality@
Nuestro laboratorio, fundado en el 2003, es pionero en el estudio de las participación de las actividad biológicas de la fosfatasa de lípidos fosfatados-3 (Lpp3) en diversos procesos del desarrollo y en la progresión tumoral en mamíferos (Escalante-Alcalde, en prensa; Escalante-Alcalde et al., 2003; Escalante-Alcalde et al., 2007). Las actividades biológicas de esta proteína han demostrado ser muy relevantes ya que afectan procesos fundamentales como son: la vasculogénesis extra-embrionaria y el establecimiento de ejes corporales (Escalante-Alcalde et al., 2003), las interacciones célula-célula y célula-matriz extracelular (Humtsoe et al., 2003; Morales et al, datos no publicados), la regulación del ciclo celular (Cadena et al, en preparación), el crecimiento axonal (Sánchez R et al., 2007 y en preparación), la citoarquitectura y morfogénesis del cerebelo (López et al, en preparación) y posiblemente la progresión del fenotipo tumoral (Aparicio et al, datos no publicados). Esta propuesta esta encaminada a conseguir apoyo complementario para continuar profundizando en los diversos aspectos en los que hemos observado que la Lpp3 participa, en particular para aquellos proyectos en los que empleamos estratégicas genéticas para obtener material biológico de estudio o para lograr la inactivación génica de la enzima de estudio en linajes específicos.
CONTRIBUCIONES 1: En conjunto varios de los resultados anteriormente descritos hacen evidente que Lpp3 no solo es un importante regulador de la proliferación celular sino que también su desregulación podría participar en procesos patológicos como el cáncer en particular el de pulmón. En este sentido, nuestros estudios podrían sentar las bases para el establecimiento de tratamientos alternos o combinados con los ya existentes en este tipo particular de patología. Adicionalmente, el incremento en la activación de metaloproteasas y la reducción en las propiedades adhesivas que presentan lo fibroblastos carentes de Lpp3 son características que comparten las células que llevan a cabo procesos metastáticos. Estas observaciones sugieren nuevamente que la pérdida o reducción de la expresión de la Lpp3, en algunos contextos celulares, podría estar involucrada en la progresión del fenotipo tumoral. CONTRIBUCIONES 2 Los resultados obtenidos hasta este momento sugieren que Lpp3 participa en el crecimiento axonal durante el desarrollo temprano. En este sentido nuestro trabajo será pionero en la descripción de un nuevo sistema de regulación de crecimiento y probablemente de guía axonal durante el desarrollo de MN y probablemente de otros tipos neuronales. Este conocimiento a su vez puede sentar las bases para establecer nuevas estrategias experimentales aplicables a la medicina regenerativa de enfermedades neurodegenerativas. Por otro lado, la inactivación génica de Ppap2b en el sistema nervioso nos ha permitido revelar por primera vez una papel relevante de la Lpp3 en la morfogénesis del cerebelo y en la coordinación motora. En este sentido, no podemos descartar que alteraciones en la expresión de Lpp3 en el humano sean responsables de alguno de los múltiples desordenes hereditarios del cerebelo a los que aún no se les ha asignado un gen en particular.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis del papel de la fosfatasa de lípidos fosfatados-3 (LPP3) durante el desarrollo y en la progresión tumoral%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN216009
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx