![]() |
Instituto de Biología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN215811
Datos del proyecto
Hipótesis de homología morfológica: reinterpretación ontogenética de la morfología floral en Amaranthaceae/Chenopodiaceae
María Hilda Flores Olvera
2011
IN215811
Instituto de Biología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología, botánica y zoología
Sistemática
a) Proyectos de investigación
Las filogenias (morfológicas y moleculares) para los grupos hermanos Amaranthaceae/Chenopodiaceae (Flores y Davis 2001, Cuénoud et al. 2002, Kadereit et al. 2003), han cuestionado que los caracteres florales utilizados para la clasificación dentro de estas familias sean homólogos y por lo tanto su valor taxonómico. Hay dos posibles explicaciones para este caso: que tales caracteres hayan tenido diferentes orígenes dentro de las familias (homoplasias) o que los caracteres no se hayan entendido adecuadamente. A la fecha se han realizado pocos esfuerzos desde el punto de vista de estudios morfológicos detallados (e.g., Flores et al. 2008) para aportar evidencias en cualquiera de estas dos líneas. Las partes florales y de la inflorescencia en las familias Amaranthacaeae/Chenopodiaceae son muy pequeñas e inconspicuas, generalmente interpretadas como el resultado de una serie de reducciones y modificaciones relacionadas con la polinización por viento, dado el hábitat xerófito en el que se distribuyen la mayoría de las especies (Ronse de Crane 2008). Con el objetivo de proporcionar hipótesis de homología sólidas que permitan explicar el origen evolutivo de las estructuras florales en Amaranthacaeae/Chenopodiaceae y su valor como caracteres útiles para la clasificación de estas familias, la presente investigación se propone conocer la ontogenia de flores e inflorescencias en diferentes linajes de las familias. El origen ontogenético de las partes florales y los cambios que ocurren durante el desarrollo, permitirán sugerir caracteres de origen común que podrán ponerse a prueba en los contextos filogenéticos existentes. Este proyecto se inició hace tres años con el estudio de algunas especies de Chenopodiaceae y ha dado como resultado dos manuscritos: uno publicado y otro por someterse al proceso de publicación. Estos manuscritos aportan resultados novedosos para el linaje de las Chenopodioideae ya que se considera que la posición semi-infera del ovario es secundariamente derivada del crecimiento de un tubo floral y que las estructuras que encierran a las flores femeninas de géneros de Atripliceae no son bractéolas sino que son homólogas a partes del perianto. Con el presente proyecto se pretende acelerar la obtención de resultados e incluir un mayor número de especies representativas de las familias Amaranthaceae y Chenopodiaceae distribuidas a nivel mundial. El proyecto se realizará en colaboración continuada con el Dr. Erick Smets, Jefe del Herbario Nacional de Holanda (NHN), del Museo Naturalis en Holanda y Profesor de tiempo compartido del Laboratorio de Sistemática Vegetal de la Universidad Católica de Leuven, Bélgica y el Dr. Alexander Vrijdaghs, posdoctorado de este último Laboratorio.
Este proyecto contribuirá al conocimiento de la homologia morfológica floral en especies representativas de los principales grupos monofileticos de las familias hermanas Amaranthaceae/Chenopodiaceae segun Cuénoud et al. (2002) y Kadereit et al. (2003). Los resultados permitirán conocer si la repetida aparición de estructuras florales se debe a homoplasias verdaderas o a un mal entendimiento de los caracteres morfológicos al detectar patrones ontogenéticos que podrán ser analizados en el contexto de las filogenias existentes. El conocimiento de estructuras homologas, permitirá caracterizar clados con caracteres compartidos derivados y sugerir hipótesis de evolución de caracteres florales para las Amaranthaceae/Chenopodiaceae.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Hipótesis de homología morfológica: reinterpretación ontogenética de la morfología floral en Amaranthaceae/Chenopodiaceae%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN215811
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx