![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN215213
Datos del proyecto
Modificaciones estructurales a la molécula de nicotina
José Alfredo Vázquez Martínez
2013
IN215213
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Síntesis química. Química heterocíclica
a) Proyectos de investigación
El consumo de tabaco es la causa de mortalidad que mas se puede prevenir en el mundo de hoy. En el siglo XX, el tabaco fué responsable de la muerte de 100 millones de personas. Este año, el tabaco matará a más de cinco millones; más que la tuberculosis, el VIH/SIDA y el paludismo combinados. Para el año 2030, sus víctimas mortales serán más de ocho millones de personas por año. Si no se adoptan medidas urgentes, el Tabaco podría matar a 1000 millones de personas este siglo._x000D_ Las enfermedades vinculadas al consumo del tabaco fueron definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el mayor problema médico del Siglo XX y en la segunda mitad del mismo, el problema adquirió el carácter de epidemia. _x000D_ El habito de fumar se adquiere para mantener el nivel de nicotina en el cerebro, que es en donde ésta molécula ejerce su alto poder adictivo. La adicción a las drogas se define como una enfermedad en la cual el cuerpo depende de una substancia para su funcionamiento normal y desarrolla dependencia física, la cual conduce a un uso repetitivo y compulsivo, a pesar de las consecuencias negativas para la salud del usuario, su estado mental o vida social. Los esfuerzos encaminados al tratamiento del uso del tabaco incluyen terapias de grupo de apoyo y farmacoterapias. Actualmente, los medicamentos utilizados para el tratamiento de adicciones están basados en fármacos que son ya sea agonistas o antagonistas de las drogas de las que se abusa, y solo han tenido un éxito limitado y ninguna de estas estrategias ha demostrado ser eficiente para fomentar la abstinencia al consumo del tabaco. _x000D_ Debido a la falta de métodos eficientes para controlar la adicción a la nicotina, y prevenir así las consecuencias médicas serias del uso del tabaco, una alternativa prometedora que se investiga en la actualidad, es el uso de inmunofarmacoterapia (vacunas), la cual esta basada en la generación o administración de anticuerpos que son capaces de unirse a la droga objetivo antes de que pueda alcanzar el cerebro._x000D_ De manera específica, para el caso de la nicotina, la obtención de un prototipo de vacuna, consiste en unir la molécula de nicotina a una proteína mediante un brazo espaciador, el cual debe tener entre 4 y 6 átomos de longitud Para poder alcanzar tal objetivo, se requiere funcionalizar a la molécula de nicotina en diferentes posiciones, para poder unirla a la proteína, permitiendo la exposición de diferentes regiones de la molécula para la generación de anticuerpos. _x000D_ El objetivo general del proyecto es llevar a cabo la funcionalización la molécula de nicotina en diferentes posiciones. Las funcionalidades introducidas permitirán obtener derivados que puedan ser utilizados en el desarrollo de vacunas anti-nicotina. Para lograr el objetivo, se utilizaran algunas reacciones previamente reportadas en la literatura, ya sea para la nicotina misma. o para compuestos estructuralmente relacionados. En otros casos, se utilizarán reacciones de novo, utilizando modelos simples para investigar su uso potencial en la funcionalización de la molécula de nicotina._x000D_
Debido a la falta de métodos eficientes para controlar la adicción a la nicotina, y prevenir así las consecuencias médicas serias del uso del tabaco, una alternativa prometedora que se investiga en la actualidad, es el uso de inmunofarmacoterapia (vacunas), la cual esta basada en la generación o administración de anticuerpos que son capaces de unirse a la droga objetivo antes de que pueda alcanzar el cerebro._x000D_ _x000D_ Para la obtención de un prototipo de vacuna antinicotina, básicamente se requiere unir la molécula de nicotina a una proteína mediante un brazo espaciador, el cual debe tener entre 4 y 6 átomos de longitud Para poder alcanzar tal objetivo, se requiere funcionalizar a la molécula de nicotina en diferentes posiciones, para poder unirla a la proteína, permitiendo la exposición de diferentes regiones de la molécula para la generación de anticuerpos. _x000D_ _x000D_ Si bien se ha reportado la preparación de vacunas anti-nicotina, aun se requiere realizar mucha investigación al respecto, ya que la disponibilidad de derivados de la molécula de nicotina funcionalizados en diferentes posiciones y con diversos grupos es muy limitada, por lo que disponer de derivados con funcionalidades versátiles que permitan hacer una gran variedad de modificaciones estructurales, sin necesidad de preparar nuevos compuestos, representará una contribución importante para la resolución del grave problema de la adicción a la nicotina y a la secuela de enfermedades asociadas a su uso._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modificaciones estructurales a la molécula de nicotina%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN215213
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx