![]() |
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN215212
Datos del proyecto
Análisis de IL-17 y LPG como mediadores de la inflamación y su asociación con la susceptibilidad a la infección por Leishmania mexicana
Ingeborg Dorothea Becker Fauser
2012
IN215212
Facultad de Medicina
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biomedicina
Inmunidad innata a parásitos
a) Proyectos de investigación
En el presente proyecto se analizará el efecto que ejercen IL-17 y lipofosfoglicano (LPG) de Leishmania mexicana sobre la inflamación y sobre la progresión de la leishmaniasis cutánea. En modelos murinos naturalmente susceptibles (BALB/c) o resistentes (C57/BL6) a la infección por Leishmania mexicana estudiaremos los componentes que participan en la inflamación temprana, específicamente los que regulan la infiltración de neutrófilos. Por inmunohistoquímica y por PCR tiempo real analizaremos citocinas (IL-17, IL-1β y TNF-α) y las células del infiltrado inflamatorio. En específico analizaremos células Th-17, células cebadas, neutrófilos y células NKT presentes en los tejidos. Estudiaremos las citocinas (IL-17, IL-1β y TNF-α) en suero de ratones y en suero de pacientes con LCL y LCD mediante ELISA. Adicionalmente analizaremos a linfocitos Th-17 y a células cebadas estimuladas con LPG y Leishmania mexicana en presencia y ausencia de componentes de glándulas salivales de Lutzomyia olmeca. Así mismo se elaborarán proteínas recombinantes de glándulas de Lutzomyia olmeca y se estudiará su efecto sobre las células inflamatorias. El estudio comparativo de moléculas y células que participan en la inflamación temprana en animales susceptibles y resistentes a la leishmanaisis permitirá obtener novedosos conocimientos sobre factores que facilitan la infección progresiva.
Este proyecto ampliará los conocimientos sobre la participación de la respuestainmune innata en la leishmanaisis. Particularmente aportará novedosos conocimientos sobre la participación de células Th17 y células cebadas así como de las citocinas IL-17, IL-1beta y TNFalfa secretadas por estas células durante la inflamación temprana en la infección por Leishmania mexicana. Este proyecto arrojará nueva luz sobre los factores que contribuyen a la infiltración masiva de neutrófilos que caracterizan a lesiones progresivas de leishmaniasis. Así mismo será el primer estudio que analiza y caracteriza las proteínas secretadas en las glándulas salivales de Lutzomyia olmeca y su contribución a los fenómenos inflamatorios en el huésped._x000D_ _x000D_ Este proyecto aportará nuevos conocimientos sobre la compleja red de regulación de fenómenos inflamatorios tempranos y permitirá el diseño de nuevos esquemas para el tratamiento y control de la Leishmania asociado a una reducción del daño causado por la inflamación en el tejido._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis de IL-17 y LPG como mediadores de la inflamación y su asociación con la susceptibilidad a la infección por Leishmania mexicana%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN215212
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx