![]() |
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN215013
Datos del proyecto
Bioestratigrafía y Tafonomía de la sucesión carbonífera del área de Santiago Ixtaltepec, Oaxaca
Sara Alicia Quiroz Barroso
2013
IN215013
Facultad de Ciencias
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Paleontología
Paleontología de invertebrados
a) Proyectos de investigación
Durante el desarrollo del proyecto se concluirá con el análisis sistemático de los braquiópodos, briozoarios, esponjas, cefalópodos, bivalvos y gasterópodos que se han encontrado en los diferentes niveles estratigráficos de las formaciones carboníferas Santiago e Ixtaltepec que afloran en el área de estudio y se incluirá un estudio del registro icnológico. Por otra parte se analizarán las condiciones tafonómicas bajo las que se formaron las diferentes asociaciones fósiles. Utilizando la información taxonómica que se ha generado en los últimos años y que permite inferir que en la región existen rocas del Misisípico Inferior (Osageano, Merameciano y Chesteriano) y Pensilvánico Medio (Morrowano-Desmoinesiano), también se tiene como objetivo de este proyecto establecer con precisión la edad relativa de los diferentes niveles estratigráficos de las formaciones Santiago e Ixtaltepec y analizar las relaciones de los cambios temporales, taxonómicos, ambientales y paleogeográficos con la composición de las diferentes comunidades fósiles que se encuentran en la sucesión carbonífera presente en el área de Santiago Ixtaltepec, Oaxaca. _x000D_
La primera contribución que genera este proyecto es establecer la composición taxonómica de cada una de las diferentes asociaciones fósiles presentes en diferentes niveles de las unidades carboníferas de la región de Santiago Ixtaltepec. Esto representa un aporte de gran importancia para el conocimiento de la diversidad de invertebrados marinos que conforman las faunas paleozoicas de México, dado que hasta el momento la diversidad que ya se ha encontrado en el área de estudio es la de mayor riqueza para el Carbonífero de México y una de las más importantes en el mundo. _x000D_ _x000D_ Aunado a lo anterior, los avances logrados en el trabajo taxonómico sobre las faunas del Carbonífero Santiago Ixtaltepec y su análisis bioestratigráfico realizado hasta el momento, muestran que en la sucesión se encuentran, además de los niveles osageanos y morrowano-desmoinesianos previamente descritos, niveles estratigráficos de edades meramecianas y chesterianas (Misisípico Inferior y Medio), edades que no se habían reconocido previamente para la región y que en el resto del territorio de México son prácticamente desconocidas. Este hecho establece que en la región de Ixtaltepec se tiene no solo a la fauna carbonífera más diversa de México sino además a la sucesión de rocas más representativa del Carbonífero. _x000D_ _x000D_ Este hallazgo establece la necesidad de determinar con precisión las edades de cada una de las comunidades fósiles que se encuentran en los diferentes niveles de la formaciones Santiago e Ixtaltepec y redescribir con detalle y formalmente a las unidades litoestratigráficas y bioestratigráficas; la información generada representará una base muy sólida para poder realizar y validar correlaciones estratigráficas, paleobiogeográficas o paleoambientales entre localidades carboníferas de México y otras regiones. En estas labores, las unidades estratigráficas de la región de Santiago Ixtaltepec y la fauna carbonífera que contienen representarán un marco de referencia obligado._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Bioestratigrafía y Tafonomía de la sucesión carbonífera del área de Santiago Ixtaltepec, Oaxaca%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN215013
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx