Proyectos Universitarios
Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de la calreticulina de Taenia solium en un modelo de inflamación murino
Fela Mendlovic Pasol
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN214813

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de la calreticulina de Taenia solium en un modelo de inflamación murino

Responsables

Fela Mendlovic Pasol

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN214813

Dependencia participante

Facultad de Medicina

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biomedicina

Especialidad

Inmunomodulación de la respuesta inmune

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La hipótesis de la higiene sugiere que el incremento en enfermedades alérgicas e inflamatorias en países desarrollados se debe a la disminución en la exposición a parásitos intestinales. Esta hipótesis surgió de la demostración de que estos parásitos pueden ser capaces de reducir la severidad de las enfermedades inflamatorias intestinales, tanto en modelos experimentales como en ensayos clínicos en humanos. Más aún, los productos de excreción/secreción de helmintos tienen un papel preponderante en la inducción de procesos inmunomodulatorios. Recientemente nuestro grupo de investigación demostró que la calreticulina de Taenia solium (TsCRT) forma parte de los productos e excreción/secreción de este helminto y que la TsCRT recombinante (rTSCRT) es capaz de inducir la expresión de los niveles de mRNA de interleucina-4 (IL-4) e IL-10, que son citocinas Th2 y reguladora, respectivamente. _x000D_ En el presente proyecto se propone analizar el potencial preventivo o terapéutico de la rTsCRT contra la colitis en un modelo experimental murino, así como analizar los mecanismos inmunológicos involucrados. El efecto profiláctico, como vacuna oral, se propone que tiene el potencial de establecer redes regulatorias inmunes a nivel intestinal para modular la respuesta inflamatoria antes de la inducción de la colitis. El efecto terapéutico, en cambio, se propone que se ejerce una vez que se haya desarrollado el proceso inflamatorio. _x000D_ El proyecto se realizará en dos etapa, en la primera se inmunizarán ratones Balb/C cuatro veces con rTsCRT antes de inducir colitis mediante la administración intra-rectal de sulfonato de trinitrobenceno (TNBS). En la segunda etapa primero se inducirá la colitis y después los ratones serán tratados con rTsCRT por vía intra-peritoneal. Se investigará la respuesta inmune humoral específica para la rTsCRT y el patrón de citocinas en sangre, bazo y nódulos linfáticos mesentéricos, con el fin de dilucidar los mecanismos inmunológicos inducidos por la rTsCRT. Además se analizará la severidad de la enfermedad, la inflamación macroscópica y microscópica del intestino grueso, la extensión de la inflamación y la actividad de mieloperoxidasa para determinar el grado de inflamación y la posible reducción de la misma en los ratones tratados con la rTsCRT. Nuestra hipotesis se basa en que la inmunización con rTsCRT disminuye la severidad de la inflamación debido al aumento de IL-10 e IL-4 con una concomitante disminución de citocinas pro-inflamatorias. La demostración de la hipótesis indicará que la rTsCRT es un agente modulador potencial de la inflamación intestinal._x000D_

Contribución

CONTRIBUCION DEL PROYECTO_x000D_ La realización de este proyecto aportará nuevo conocimiento acerca de la capacidad inmunomoduladora de la rTsCRT. Como se mencionó anteriormente, la terapia con helmintos ha sido de utilidad para controlar procesos inflamatorios. La identificación de proteínas como la rTsCRT que puedan modular al sistema inmune, representa una alternativa al uso de infecciones iatrogénicas que conllevan efectos no deseados. Cabe destacar que el uso de proteínas recombinantes que son fáciles de producir en el laboratorio como la que aquí se propone estudiar, obvian la necesidad de obtener la proteína nativa de los parásitos que normalmente es producida en cantidades limitantes, especialmente porque la rTsCRT no pierde su capacidad de unir calcio, lo que indica que sigue siendo funcional. Adicionalmente, este proyecto esta propuesto para generar conocimiento en cuanto a los mecanismos inmunológicos involucrados en la disminución de la inflamación intestinal y efecto terapéutico de los productos derivados de helmintos intestinales. El uso de la rTsCRT como vacuna oral con potencial de condicionar una respuesta inmune regulada, constituye una propuesta innovadora que no ha sido reportada en la literatura para el control de la inflamación intestinal. Finalmente, constituye un cimiento para el estudio de los efectos de la rTsCRT en el control de otras enfermedades inflamatorias asociadas a desbalances en los perfiles de citocinas y de células reguladoras. _x000D_ _x000D_ Consideraciones éticas _x000D_ Todos los procedimientos se basan en lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, en la Norma Oficial Mexicana NOM 062-ZOO-1999 sobre Especificaciones Técnicas para la Producción, Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (aprobada en agosto de 2001) y en la Ley de Protección a los Animales (del Distrito Federal aprobada en febrero del 2002). El proyecto ha sido aceptado por las Comisiones de Investigación y de Ética de la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación de la capacidad inmunomoduladora de la calreticulina de Taenia solium en un modelo de inflamación murino%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN214813
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: