Proyectos Universitarios
Evaluación de autofagia y del sistema ubiquitina-proteosoma en fibroblastos normales y derivados de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática
Annie Pardo Cemo
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN214612

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación de autofagia y del sistema ubiquitina-proteosoma en fibroblastos normales y derivados de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática

Responsables

Annie Pardo Cemo

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN214612

Dependencia participante

Facultad de Ciencias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biomedicina

Especialidad

Biología celular

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

SÍNTESIS La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad crónica de origen desconocido que se caracteriza por daño y activación de las células del epitelio alveolar, migración y proliferación de fibroblastos y el depósito exagerado de matriz extracelular. La FPI es un padecimiento progresivo, irreversible y letal en un plazo corto de tiempo, y está claramente asociada al envejecimiento. La enfermedad generalmente empieza después de los 50 años de edad y su prevalencia aumenta significativamente después de los 65 años. Sin embargo, los mecanismos que asocian el envejecimiento con esta enfermedad se desconocen. Entre otros procesos, durante el envejecimiento hay una menor resistencia a múltiples formas de estrés que conducen a la acumulación de daños a nivel celular. Las rutas principales para la degradación de elementos en mal estado son: la autofagia y el sistema ubiquitina-proteosoma. La autofagia es una vía homeostática de degradación altamente conservada la cual es responsable del recambio de proteínas de larga vida y deshecho de organelos dañados y es un componente crucial de la respuesta de adaptación celular al estrés que mantiene la homeostasis en mamíferos. Una deficiencia o alteración en la autofagia contribuye al envejecimiento y al desarrollo de varias patologías relacionadas con la edad como las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer. Los estudios de la autofagia en pulmón son escasos, y a la fecha no existe ninguno en fibrosis pulmonar idiopática ni ninguna otra enfermedad fibrosante del pulmón. En este contexto, el objetivo del presente estudio es evaluar los niveles y la interacción de la autofagia y del sistema ubiquitina-proteosoma en pulmones y fibroblastos normales y derivados de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática. Para este propósito, se obtendrá tejido pulmonar y fibroblastos de individuos normales de diferentes edades (de donadores cadavéricos previo consentimiento de sus familiares directos) y de pacientes con FPI (obtenidos para propósitos de diagnóstico). En los fibroblastos se evaluará el largo de los telómeros hibridación fluorescente in situ cuantitativa (Q-FISH), la expresión de genes relacionados con la autofagia por microarreglos y PCR en tiempo real y las proteínas por Western blot, la cantidad de vesículas autofagicas (autofagolisosomas), así como la co-localización con proteínas del sistema ubiquitina proteosoma, por inmunofluorescencia y microscopía confocal. Esto último se realizará también en tejidos.

Contribución

Relevancia del proyecto Los mecanismos por los cuales el envejecimiento participa en la fisiopatología de la FPI no se conocen. Dado que la modificación en la actividad autofágica parece desempeñar un papel significativo en el envejecimiento consideramos que es importante conocer el nivel de la autofagia en la biología celular de la FPI, y su interacción con el sistema ubiquitina-proteosoma. El descubrimiento de alteraciones en este sistema sería valioso no solamente en relación a la patogénesis sino también en la búsqueda de nuevos acercamientos terapéuticos.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación de autofagia y del sistema ubiquitina-proteosoma en fibroblastos normales y derivados de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN214612
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: