![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN213914
Datos del proyecto
Síntesis y evaluación de derivados de quinazolina diseñados para actuar como pro-oxidantes en protozoarios y células tumorales
Francisco Hernández Luis
2014
IN213914
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Farmacia y farmacología
Química farmacéutica
a) Proyectos de investigación
Este es un proyecto que pretende explorar si la alteración de la homeostasis redox, en protozoarios (Trypanosoma cruzi y Gardia intestinalis) y células tumorales (MCF-7 y MDA-MB-231), incrementa la sensibilidad de estos organismos a fármacos quimioterapéuticos. Para llevar a cabo este estudio, se van a sintetizar 10 derivados de quinazolina con la intención que actúen como agentes pro-oxidantes intra-celulares. Después de caracterizarlos estructuralmente, se determinará la capacidad pro/antioxiante de los derivados producidos utilizando las técnicas de tiocianato y la xantina oxidasa. Posteriormente, los compuestos se evaluarán, solos y en combinación con fármacos de referencia, frente a los organismos considerados para este estudio. El propósito es contar con moléculas que pueden hacer más eficiente y efectivo el tratamiento de las enfermedades que ocasionan los organismos indicados. Lo novedoso de esta propuesta es que se usará la generación de especies oxidantes para incrementar la sensibilidad celular de organismos antes mencionados a fármacos de primera elección terapéutica. Los datos obtenidos tendrán incidencia en la problemática de generación de resistencia celular a fármacos utilizados en la clínica.
Los resultados del proyecto contribuirán a incrementar el conocimiento sobre la participación del estrés oxidante en la sensibilidad de protozoarios y células tumorales a fármacos de uso clínico. Estudios d este tipo sientan las bases para que con investigaciones posteriores se puedan tener compuestos de acción quimioterapéutica donde la resistencia celular no afecte su eficacia. La plataforma operativa del protocolo pretende usar la generación de especio pro-oxidantes para alcanzar su cometido; situación contraria a otros trabajos donde se pretende disminuir la presencia de estas especies con moléculas antioxidantes para proteger la integridad celular. Parte del conocimiento que sustentan la hipótesis planteada es que se pretende aprovechar a las especies pro-oxidantes para un beneficio de acción biológica en lugar de denostar su presencia con el argumento de únicamente sirven para causar daño celular.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis y evaluación de derivados de quinazolina diseñados para actuar como pro-oxidantes en protozoarios y células tumorales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN213914
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx