![]() |
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN213714
Datos del proyecto
Ecología de selvas húmedas en ambientes protegidos y modificados por actividades humanas: principios para la conservación y la restauración
Miguel Martínez Ramos
2014
IN213714
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Ecología
Ecología de selvas húmedas
a) Proyectos de investigación
El presente proyecto se dirige a desarrollar diferentes estudios de ecología de selvas húmedas con el fin de generar principios útiles para la conservación y restauración de la biodiversidad en ambientes protegidos y paisajes modificados por actividades agropecuarias. El proyecto incluye cinco estudios complementarios que abarcan desde el análisis de la dinámica de largo plazo (más de 20 años) de comunidades arbóreas en selvas primarias conservadas, hasta la identificación de especies arbóreas nativas que pueden emplearse como elementos de restauración activa de campos agropecuarios degradados. Se incluye también un estudio de largo plazo (de más de 10 años) que está explorando patrones, procesos y mecanismos ecológicos de sucesión secundaria de comunidades leñosas desarrollados en campos agrícolas abandonados y otro que enfatiza los cambios en la composición y estructura de ensamblajes de mamíferos pequeños y medianos terrestres durante el proceso del proceso de sucesión ecológica. Finalmente, se incluye un estudio que analiza cambios de la diversidad de especies arbóreas en un gradiente de alteración agropecuaria a nivel de paisaje. Los estudios están planteados para tres años de investigación, generando productos en la forma de artículos científicos en revistas indizadas, difusión de los resultados en congresos nacionales e internacionales y la formación de recursos humanos a nivel de posgrado. Globalmente, el proyecto aquí planteado a PAPIIT toma ventaja de los diferentes sistemas experimentales ya establecidos con infraestructura logística y científica en la región de La Selva Lacandona, Chiapas.
Este proyecto aportará sistemas de estudio ecológico de selvas maduras conservadas y selvas secundarias en paisajes agropecuarios de largo plazo que son únicos en México y contados a nivel mundial. Estos sistemas están aportando conocimiento científico básico que es útil para generar principios sobre la conservación de la diversidad biológica de ecosistemas extraordinariamente complejos y en ambientes tropicales modificados por actividades humanas. Este proyecto se vinculará a redes de investigación científica de selvas que están buscando patrones globales sobre dinámica de largo plazo de selvas maduras y secundarias. Con este proyecto, la UNAM tendrá un lugar importante en el desarrollo de estas redes. El proyecto aportará en la formación de recursos humanos especializados en el campo de ecología de selvas a nivel de posgrado. Con la participación de personas de comunidades ejidales en el equipo de trabajo se está ayudando a formar para-biólogos que pueden fomentar acciones de conservación en sus comunidades. El proyecto generará folletos de divulgación con los resultados que se generarán y que se distribuirán en las comunidades campesinas de la región de estudio.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Ecología de selvas húmedas en ambientes protegidos y modificados por actividades humanas: principios para la conservación y la restauración%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN213714
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx