Proyectos Universitarios
Invertebrados carboníferos de la región de Santiago Ixtaltepec, Oaxaca
Sara Alicia Quiroz Barroso
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN213710

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Invertebrados carboníferos de la región de Santiago Ixtaltepec, Oaxaca

Responsables

Sara Alicia Quiroz Barroso

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN213710

Dependencia participante

Facultad de Ciencias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Ecología y evolución

Especialidad

Paleontología de invertebrados

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Durante el desarrollo del proyecto se estudiarán sistemáticamente los géneros de braquiópodos no descritos previamente, así como conuláridos, gasterópodos, cefalópodos, ofiuroideos y crinoides presentes en las fomaciones Santiago (Misisípico Inferior) e Ixtaltepec (Pensilvánico Inferior-Medio). Con ello se obtendrá la lista completa de los invertebrados presentes en los afloramientos de rocas carboníferas de la región de Santiago Ixtaltepec, Oaxaca y se discutirán sus implicaciones paleogeográficas, tectónicas y bioestratigráficas._x000D_ De manera paralela y como complemento del trabajo paleontológico, se llevará a cabo el análisis sedimentológico y geoquímico de las secuencias sedimentarias de las formaciones carboníferas y se establecerán a detalle las condiciones paleoambientales en que se dió el depósito de ambas unidades._x000D_

Contribución

La principal contribución es establecer la composición total, a nivel de especies, de los invertebrados que forman las comunidades carboníferas de la región y con ello incrementar el conocimiento de la diversidad faunística que vivió en los mares que cubrieron el territorio de México durante el Paleozoico. _x000D_ Tomando como referencia que la historia geológica de nuestro país es compleja y que la corteza que forma gran parte del actual territorio del país tiene su origen en la acreción de diversos fragmentos de litósfera, se proyecta que a partir de los resultados sistemáticos que se obtengan, se analizarán las relaciones paleobiogeográficas de las faunas estudiadas y sus implicaciones evolutivas, paleoambientales, tectónicas y paleogeográficas. Dado que hacia finales de la era Paleozoica, fragmentos de litósfera que provenían de diferentes regiones ya habían colisionado y constituido la mayor parte de nuestro territorio, la información que se genere de los análisis a efectuar será útil para indicar o afinar las edades de los tiempos en que se dió la fusión entre diversas fracciones litosféricas y señalará la existencia de conexiones o barreras geográficas, geológicas o ambientales entre las comunidades marinas. A nivel regional, un resultado que se espera es la determinación de las condiciones y cambios paleoambientales que se dieron durante el depósito de las unidades litoestratigráficas carboníferas de Santiago Ixtaltepec-Nochixtlán._x000D_ Aunado a las contribuciones académicas, con el desarrollo de este proyecto se espera que los tres estudiantes que participan adquieran una formación que les permita estudiar con profundidad a los grupos de invertebrados sobre los que realizarán sus tesis de grado._x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Invertebrados carboníferos de la región de Santiago Ixtaltepec, Oaxaca%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN213710
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: