![]() |
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN213510
Datos del proyecto
Generación de placodas de folículos pilosos y glándulas sudoríparas en un modelo de piel construida por ingeniería tisular
Miguel Ángel Herrera Enríquez
2010
IN213510
Facultad de Medicina
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología celular
Ingeniería tisular
@modality@
La construcción de piel mediante ingeniería tisular, ha tenido un gran desarrollo, pasando por diversas modalidades con modelos dérmicos, epidérmicos o compuestos dérmico epidérmicos, con células heterólogas o autólogas, la aplicación de dichos constructos cutáneos ha sido ampliamente evaluada en diversas entidades patológicas como lo son las quemaduras úlceras, heridas infecciones etc., sin embargo en ninguno de los modelos desarrollados cuenta con anexos cutáneos como folículos pilosos y glándulas sudoríparas, por lo que resulta de gran importancia establecer estrategias para la construcción de piel con anexos, por otra parte recientemente se han descubierto algunas proteínas que participan fuertemente en el desarrollo de los primordios de los anexos cutáneos, como la ectodisplasina, que modula la actividad proliferativa de los queratinocitos y de los fibroblastos, permitiendo la formación de placodas ectodérmicas y de papilas dérmicas, por lo que en este proyecto queremos evaluar la utilización de ectodisplasina para la generación in vitro de placodas de éstos anexos cutáneos, utilizando células madre epidérmicas aisladas tanto de folículos pilosos como del adenómero de las glándulas sudoríparas, sembradas sobre un equivalente dérmico construido por ingeniería tisular constituido por fibroblastos autólogos inmersos en un andamio de fibrina.
Actualmente existen diversos protocolos para la construcción de equivalentes cutáneos que han probado consistentemente su utilización en la curación de heridas cutáneas de gran extensión, sin embargo ninguno de los modelos utilizados en la clínica cuenta con glándulas sudoríparas ni folículos pilosos, por lo que establecer un método para desarrollar dichos apéndices en constructos de piel realizados por ingeniería de tejidos resulta de gran necesidad para los pacientes que reciban grandes extensiones de piel. En éste proyecto nos planteamos evaluar la utilización de células madre aisladas de folículos pilosos y adenómeros de glándulas sudoríparas para la generación de las placodas de dichos anexos en piel construida por ingeniería tisular. La principal contribución de éste proyecto es la de establecer que población de células madre epidérmicas y bajo que condiciones de cultivo con EDA son mas eficientes para la construcción de equivalentes cutáneos con anexos, tanto glándulas sudoríparas como folículos pilosos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Generación de placodas de folículos pilosos y glándulas sudoríparas en un modelo de piel construida por ingeniería tisular%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN213510
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx