![]() |
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN213312
Datos del proyecto
Glucosamina-6-fosfato desaminasa: el acoplamiento entre las transiciones conformacionales locales y la transición alostérica
Mario Luis Calcagno Montans
2012
IN213312
Facultad de Medicina
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Fisicoquímica de proteínas
a) Proyectos de investigación
Como una continuación de la línea de trabajo más relevante dentro de nuestras investigaciones sobre la función alostérica de la glucosamina-6-fosfato desaminasa, particularmente de la enzima de Escherichia coli, el presente proyecto está centrado en la caracterización del mecanismo del acoplamiento de los cambios estructurales a nivel terciario, concomitantes a la unión de ligantes, con la transición alostérica, entendida ésta como un rearreglo de la estructura cuaternaria. En la fase anterior de esta investigación se demostró que los cambios conformacionales locales ocurren aún cuando se ha abolido la transición alostérica mediante la nanoencapsulación de la enzima en sol-geles húmedos de sílice. También se comprobó que la activación de la enzima por su efector alostérico, la N-acetilglucosamina 6-fosfato depende de cambios conformacionales terciarios. Esto rompería paradigmas clásicos si ya no hubiera sido descubierto en la hemoglobina (9). Esta revelación da un nuevo significado a muchos de nuestros resultados pasados, algunos ya publicados y otros postergados por resultarnos inexplicables. Haciendo uso la nanoencapsulación, aunada a nuestro mayor conocimiento de la enzima y al mejor equipamiento del laboratorio, se propone un plan de trabajo a tres años en que se continuará y ampliará el enfoque experimental precedente, buscando también integrarlo con nuestro trabajo anterior, ahora con un marco teórico ampliado por los recientes hallazgos.
Los resultados de estas investigaciones sobre el mecanismo de la cooperatividad y la activación alostérica de la GNPDA de E. coli, han sido y esperamos que sigan siendo una contribución a la comprensión de la función de esta enzima y en particular, de su mecanismo alostérico. Nos gustaría que este trabajo también hiciera un aporte significativo para el progreso de la teoría alostérica, particularmente en referencia al papel de las transiciones terciarias y los mecanismos de propagación del cambio conformacional local a todo el oligómero, pero aún no llegamos a este nivel de trascendencia. Lo que que hasta ahora se ha logrado, sólo parece haber enriquecido el anecdotario de una enzima interesante. Este proyecto pretende desenredar los cabos sueltos, reverlos con las nuevas metodologías y las nuevas herramientas teóricas y dejarlo escrito. Un buen artículo de revisión sería un buen final. Por supuesto la formación de estudiantes en ciencia de proteínas y en enzimología en particular, es sin duda una contribución a tener en cuenta, así también como la repercusión de esta línea de trabajo sobre la docencia de posgrado._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Glucosamina-6-fosfato desaminasa: el acoplamiento entre las transiciones conformacionales locales y la transición alostérica%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN213312
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx