![]() |
Instituto de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN213214
Datos del proyecto
Síntesis y caracterización de compuestos de metales del grupo 10 con Ditiocarbamatos Hidrofilicos. Aplicación en reacciones catalíticas en medio acuoso
David Morales Morales
2014
IN213214
Instituto de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Química organometálica
a) Proyectos de investigación
La presente propuesta de investigación se ubica en el área de Química verde o Química sustentable. Esta propuesta contempla primeramente el empleo de compuestos comercialmente disponibles, baratos y en la medida de lo posible de mínima toxicidad así como su posterior funcionalización para la obtención de nuevos ligantes ditiocarbamato que permitan la síntesis de compuestos de coordinación y organometalicos de metales del grupo 10 hidro-solubles y robustos para su potencial aplicación en catálisis en fase acuosa en reacciones de alta importancia academica e industrial, como lo es la reacción de Suzuki-Miyaura, para la generación de materiales de alto valor agregado utilizando además fuentes alternativas de energía como las microondas. Si el tiempo lo permite, de manera adicional y ya que estos compuestos serán ya solubles en agua, se llevara acabo la exploración de estas especies como potenciales agentes citotóxicos (particularmente aquellos de platino) en líneas celulares cancerosas de alta incidencia en México. El presente proyecto avanzara nuestro conocimiento y entendimiento de estos importantes sistemas, en los cuales el grupo es especialista a nivel nacional e internacional.
La presente propuesta representa una contribución importante a un área de la Química que se encuentra en pleno apogeo y en la cual el grupo es líder tanto a nivel nacional como internacional, donde el campo aplicativo de los derivados metálicos de los ligantes ditiocarbamato es extenso, yendo desde su empleo para la estabilización de intermediarios reactivos en estudios mecanísticos, su aplicación en la síntesis de materiales, así como su empleo en catálisis, sintones para su empleo en Química supramolecular y estudios de estas especies como radiofarmacéuticos y por supuesto dada su estabilidad térmica como catalizadores en procesos de potencial importancia industrial. Sin embargo, la aplicación que derivados de este tipo ha tenido en el desarrollo de la química sustentable ha sido escaso, sin embargo la facilidad en la síntesis de estos ligandos hace que la incorporación de grupos hidrofilicos en el esqueleto fundamental de estas especies sea fácilmente asequible y provea de una pléyade de ligantes que permitirán un estudio detallado estructura/reactividad. La disponibilidad comercial de las materias primas fundamentales, e.g. aminas secundarias con sustituyentes hidrofilicos, combinado con la facilidad en la preparación de los ditiocarbamatos hacen de esta propuesta de investigación un proyecto con altísimas posibilidades de éxito, con la posibilidad de poder modular de manera sistemática efectos estéricos y electrónicos para la mejor comprensión de la reactividad de los complejos a obtener y de esta forma tener una aproximación clara al diseño racionalizado de catalizadores y porque no, de materiales con potencial actividad citotóxica. Esta versatilidad permite vislumbrar la apertura de nuevas puertas a líneas de investigación potenciales que pueden ir mas allá de la mera síntesis de los ligantes para encontrar aplicaciones por ejemplo en ingeniería de cristales, química supramolecular y farmacia. Todo esto repercutiendo en la generación de nuevas líneas de investigación dinámicas y de actualidad, pero sobre todo de utilidad con la consecuencia ultima de formar individuos altamente capacitados que puedan tener oportunidades reales de involucrarse con otros grupos de investigación en el país y en el extranjero y con la posibilidad a largo plazo de poder formar grupos de investigación propios.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Síntesis y caracterización de compuestos de metales del grupo 10 con Ditiocarbamatos Hidrofilicos. Aplicación en reacciones catalíticas en medio acuoso%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN213214
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx