![]() |
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN212610
Datos del proyecto
Modulación de proteínas de tránsito intracelular por Brucella melitensis en la infección de macrófagos
Antonio Verdugo Rodríguez
2010
IN212610
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biomedicina
Patogenicidad bacteriana
a) Proyectos de investigación
La Brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a prácticamente todos los mamíferos, incluyendo al hombre, por lo que tiene un fuerte impacto en la salud pública. Todas las especies de Brucella se comportan como patógenos intracelulares, un aspecto crucial en el desarrollo de la enfermedad, ya que la capacidad de invadir macrófagos y establecerse en compartimentos asociados al retículo endoplásmico, donde sitúa sus nichos de replicación, le permite a la bacteria diseminarse y mantenerse por periodos prolongados en sus hospedadores._x000D_ Si bien la capacidad de sobrevivencia y de replicación intracelular son factores de virulencia determinantes en la infección por microorganismos del género Brucella, los mecanismos involucrados en la invasión y en la alteración del tránsito intracelular se desconocen en su mayoría. Por otro lado, es sabido que la fagocitosis es uno los mecanismos centrales de defensa del organismo, aunque también puede ser utilizada como vía de entrada de microorganismos patógenos a las células. Durante el proceso de ingestión en la fagocitosis, se había considerado que la membrana celular fungía como la única estructura que aporta los componentes de la membrana necesaria para la formación de los fagosomas. Sin embargo, esta hipótesis ha sido descartada recientemente, ya que ahora se proponen dos teorías que intentan explicar el mecanismo para compensar la pérdida de la superficie celular por efecto de la fagocitosis. En una de ellas se propone la fusión de endosomas tempranos con los fagosomas y en la otra se considera la participación del Retículo Endoplásmico durante la formación de la vesícula fagocítica. En el primero de los casos, se ha observado que la fusión de vacuolas con los fagosomas nacientes, va acompañada de la liberación de citocinas, conectando de este modo una ruta fagocítica con una secretoria. Este aspecto es importante en la patogénesis intracelular de la brucelosis, ya que la supresión del tránsito de vacuolas entre el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi, que ocurre naturalmente con las vacuolas secretorias, afecta la sobrevivencia intracelular de Brucella. Así mismo, es necesario conocer la relación que guarda la producción de glucanos cíclicos por parte de la bacteria, con la expresión de proteínas del tránsito intracelular y con los marcadores de maduración endosomal, pues existen evidencias de que se ven alterados durante la infección por estas bacterias. Este trabajo tiene como objetivo central, comprender la dinámica de la expresión de las proteínas VAMP3, sintaxina 4 y caveolina I, que están involucradas en el tránsito intracelular de las rutas secretoria y endocítica. Igualmente, se pretende determinar la relación que guardan estas proteínas con la expresión de las GTPasas Rab5 y Rab7, consideradas marcadores de maduración endosomal, al igual que las proteínas LAMP-1y LAMP-2. Todas estas moléculas ven modificada su expresión con el contacto de la bacteria con receptores en la superficie celular del macrófago. Para lograr esto, se utilizarán técnicas de Western blot, PCR de tiempo real, silenciamiento de genes por medio de RNA de interferencia, generación de mutantes en el gen cgs y electroforesis de doble dimensión para el análisis de esas y otras proteínas que participan en la fagocitosis y la secreción de citosinas. El propósito fundamental es conocer si este microorganismo estimula un tipo particular de respuesta en la expresión de esas proteínas en las células fagocitarias, que le sea favorable y le permita modificar el tránsito intracelular. Por otro lado, si la expresión de VAMP3 y sintaxina 4 se ve alterada durante la internación de Brucella melitensis, este fenómeno podría ayudar a explicar, al menos parcialmente, la disminución en la secreción del Factor de Necrosis Tumoral alfa, que ha sido reportado previamente con otras especies de Brucella spp._x000D_
En el estudio de infecciones por parásitos intracelulares persistentes, se ha reportado que varias proteínas asociadas al tránsito intracelular tienen un papel importante, ya sea participando en la secreción de productos o mediando activamente en los fenómenos de endocitosis. Algunas de estas proteínas como Rab5, Rab7, Rab11, VAMP3, sintaxina 4 y Caveolina I entre otras, pueden ser inducidas específicamente por bacterias intracelulares, las cuales han desarrollado sistemas que les permiten utilizar a su favor esta inducción. No obstante y a pesar de que el aspecto más importante en la patogénesis de la brucelosis es la capacidad de Brucella para invadir y sobrevivir dentro de células fagocíticas profesionales y no profesionales, la información que se ha generado al respecto es limitada._x000D_ Recientemente se ha descrito que durante el proceso de fagocitosis, el macrófago lleva a la membrana externa vesículas que contienen factores solubles como TNF alfa, coincidiendo con los sitios donde se lleva a cabo el fenómeno de fagocitosis y conectando en consecuencia la ruta secretoria con la fagocitosis. Si bien la fagocitosis es un mecanismo central de respuesta en contra de las infecciones, también es una de las vías de entrada más comúnmente empleadas por patógenos intracelulares. El estudio de las respuesta hacia estos microorganismos ayudará a comprender los fenómenos mediante los cuales los patógenos intracelulares modifican el tránsito intracelular y también aspectos básicos de la biología de los macrófagos. Con el presente proyecto se formarán investigadores en este campo, contribuyendo al desarrollo de la Microbiología Celular, área donde se estudian los fenómenos dinámicos que ocurren durante las infecciones y donde participan estudiosos de la microbiología y de la biología celular._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modulación de proteínas de tránsito intracelular por Brucella melitensis en la infección de macrófagos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN212610
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx