![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN212213
Datos del proyecto
Estudios sobre la participación de biomarcadores en la hipertensión arterial, infarto miocárdico y arritmias cardiacas como evidencia de los efectos farmacológicos benéficos de los compuestos morfolínicos y tiomorfolícos (LQM300s)
Luisa Martínez Aguilar
2013
IN212213
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Farmacia y farmacología
Farmacología cardiovascular
a) Proyectos de investigación
Las enfermedades cardiovasculares son el problema de salud pública más importante en las naciones industrializadas y la causa principal de morbilidad y mortalidad en México, afectando a las poblaciones adulta, anciana, jóvenes y niños. Así la hipertensión arterial, el infarto miocárdico y las arritmias cardiacas son enfermedades multifactoriales. Mediante este proyecto se llevarán a cabo diversos estudios que contribuirán al desarrollo de nuevos medicamentos mediante la evaluación de la actividad biológica como antihipertensivos, antiarrítmicos, cardioprotectores en infarto miocárdico e insuficiencia cardiaca mediante el uso de modelos experimentales farmacológicos, hemodinámicos, electrocardiográficos, bioquímicos e inmunohistoquímicos para determinar las acciones y efectos benéficos de los compuestos morfolínicos y tiomorfolícos. Así como identificar biomarcadores como la actividad de Ang-(1-7), expresión del receptor AT1, AT2, Ang II, ECA y ECA2, los niveles plasmáticos de Ang I, Ang II, Ang (1-7), concentraciones séricas de troponina I, mioglobina y CK-MB, factor de transcripción nuclear kappa B (NFk-B) y concentraciones séricas de proteína C reactiva, los que se verán modificados por el tratamiento farmacológico con los compuestos morfolínicos y tiomorfolínicos, lo que permitirá evidenciar los efectos farmacológicos deseados de estas nuevas moléculas.
Este proyecto fomentará la iniciación a la investigación en el desarrollo de nuevos fármacos con actividad cardiovascular. Participaremos en el desarrollo de nuevos fármacos mediante la evaluación de la actividad biológica de compuestos con posibles efectos antihipertensivos, antiarrítmicos, cardioprotectores en infarto miocárdico e insuficiencia cardiaca mediante el uso de modelos experimentales farmacológicos, hemodinámicos, electrocardiográficos, bioquímicos, citogenéticos e histológicos para determinar las acciones y efectos benéficos de estos compuestos y contribuir con una nueva propuesta de fármacos de origen mexicano, los cuales puedan ser probados en esta población y ser manufacturados en nuestro país y disminuir el costo de los mismos y se tenga mayor acceso a éstos medicamentos. Participaremos en la identificación de los biomarcadores como evidencia del control de las diferentes enfermedades cardiovasculares. En este caso, el factor de transcripción nuclear kappa B (NFk-B), la expresión del receptor AT1 y AT2 de Ang II, ECA y ECA2, proteína C reactiva, troponina I, mioglobina y CK-MB en ratas con infarto miocárdico e hipertensas, tratadas con los compuestos LQM300s, Captopril y Losartán, utilizando técnicas Reacción en Cadena de la Polimerasa, Elisa y Western blot e inmunohistoquímica con la finalidad de evidenciar los efectos farmacológicos benéficos de los diferentes tratamientos en estos padecimientos cardiovasculares. Con el avance en la tecnología es posible determinar estas biomoléculas las cuales podrán ser utilizadas no sólo como diagnóstico en la hipertensión arterial, infarto miocárdico, arritmias cardiacas e insuficiencia cardiaca sino también para verificar si los tratamientos terapéuticos son eficaces. Además se espera que este proyecto genere aún mas la participación de estudiantes de las carreras de Químico Farmacéutico Biólogo, las nuevas carreras de Licenciado en Farmacia, Licenciado en Bioquímica Diagnóstica y Carreras fines, integrando diversos conocimientos de varias disciplinas que ampliarán el criterio para la evaluación de un nuevo medicamento en esta área y/o en otras. Por otro lado con las diversas líneas de investigación que se han llevan a cabo en el Laboratorio de Farmacología del Miocardio, del que soy responsable académico, se ha generado la formación de recursos humanos en servicio social, tesis de licenciatura, tesis de maestría, tesis de doctorado y posibles estancias. Proceso que ha sido certificado ante el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, lo que nos ha permitido demostrar la calidad en el desarrollo de las actividades. Las diferentes líneas de investigación serán difundidas mediante la asistencia y participación en congresos nacionales e internacionales, publicaciones nacionales e internacionales arbitradas, coordinación de conferencias y participación como conferensista dentro y fuera de la FESC, mediante la difusión en la revista Comunidad-FES-C, Gaceta-UNAM, Jornada, TV-UNAM, Radio Fórmula, página en la Internet, entre otras.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudios sobre la participación de biomarcadores en la hipertensión arterial, infarto miocárdico y arritmias cardiacas como evidencia de los efectos farmacológicos benéficos de los compuestos morfolínicos y tiomorfolícos (LQM300s)%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN212213
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx