![]() |
Facultad de Ciencias, Unidad de Docencia e Investigación en Juriquilla, Querétaro
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN211512
Datos del proyecto
Algas y plantas acuáticas de Querétaro y Guanajuato: un aporte al conocimiento de su biodiversidad
Enrique Arturo Cantoral Uriza
2012
IN211512
Facultad de Ciencias, Unidad de Docencia e Investigación en Juriquilla, Querétaro
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología, botánica y zoología
Ficología, plantas acuáticas, sistemática, ecología
a) Proyectos de investigación
El estudio de las algas y plantas acuáticas de Querétaro y Guanajuato: un aporte al conocimiento de su biodiversidad, plantea el conocimiento de la diversidad de estos importantes grupos en los ambientes acuáticos continentales. Se propone integrar la información de ambos grupos en relación a los sitios comunes donde habitan, de tal forma de mostrar a las principales especies y mostrar las particulares sistemáticas y ambientales de cada uno de los grupos._x000D_ En relación a las algas, el estudio en los estados de Querétaro y Guanajuato requiere un trabajo extensivo, mientras que para las plantas acuáticas, se requiere una ampliación hacia el estado de Guanajuato. Con la información generada, se conocerán estos grupos en dos estados importantes por su diversidad y las actividades agrícolas e industriales que se realizan en el altiplano mexicano.
Se dará un conocimiento de las especies de algas y plantas acuáticas de estos dos estados en el altiplano mexicano, muchas de ellas, particularmente de las algas, serán los primeros resultados para esta región del país, que se sumarán a los datos de la biodiversidad de México. Se resaltarán aquellas especies sensibles a los cambios ambientales ligados a procesos de contaminación. Será el primer estudio en México que integre ambos grupos biológicos, como parte de un mismo ambiente que habitan. _x000D_ Aportar información biológica y de distribución de algas y plantas acuáticas al conocimiento científico y al público general. Esto a través de 3 artículos científicos, 1 de difusión y una guía de campo._x000D_ - Formar 1 estudiante de licenciatura, 1 estudiante de maestría y 1 de doctorado, especializados en la taxonomía y distribución de los grupos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Algas y plantas acuáticas de Querétaro y Guanajuato: un aporte al conocimiento de su biodiversidad%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN211512
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx