![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN211413
Datos del proyecto
Fondo genético mitocondrial, actividad proteosomal y expresión génica en el cáncer de próstata en pacientes mexicanos
José Francisco Montiel Sosa
2013
IN211413
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Biomedicina
a) Proyectos de investigación
En México, el cáncer de próstata se ha convertido en un problema de salud pública, ya que al año se observa una tasa de mortalidad de 121.57 por cada 100 mil hombres lo que represente el 8.1% de defunciones, en la población de hombres de 60 años (INEGI, 2008). Diversas investigaciones se han dedicado a identificar marcadores que pronostiquen la fase primaria y agresiva del cáncer de próstata (Shen et al., 2000). Este es el caso de las mutaciones encontradas en el genoma mitocondrial en las últimas décadas ((Khandrika, et al, 2009). En el año 2005 se describió que el 11-12% de los pacientes de cáncer de próstata presentaron mutaciones en la subunidad citocromo oxidasa (COX I) que alteran los aminoácidos conservados (Petros et al., 2005). Recientemente se han estudiado la frecuencia de haplogrupos mitocondriales en poblaciones europeas y asiáticas. (Alvarez-Cubero et al., 2012; Kim et al., 2008; Mueller et al., 2009), pero se carece de estudios similares en la población mexicana. Dentro de las señales celulares involucradas en procesos cancerosos, el sistema ubiquitina proteosoma y proteínas similares a ubiquitina (SUMO) juegan un papel muy importante. Este sistema es la ruta principal de degradación proteica no lisosomal en la célula. (Coux et al., 1996). En el caso del cáncer de próstata, la desumoilación está involucrada en la progresión de esta enfermedad. Chen y colaboradores reportaron que la desumoilación juega un papel importante en el desarrollo del cáncer de próstata. Ellos demostraron que la enzima SENP 1 y cuya función es la sumoilación o desumoilación se encontraba sobre expresada en biopsias de pacientes con cáncer de próstata. Con el desarrollo de las técnicas masivas de la biología molecular, ha sido posible la identificación de marcadores moleculares, entre ellas los microarreglos constituyen una herramienta poderosa. Es por ello que su aplicación en el estudio del cáncer de próstata puede resultar de importancia. En la actualidad se cuenta con la secuencia genómica completa del humano lo que permite estudiar la expresión de todos los genes en un solo experimento. De igual forma se cuenta con una infinidad de bases de datos que permiten el análisis simultáneo de los genes identificados (Sorlie et al. 2001; Van de Vijver et al. 2002). OBJETIVO GENERAL Conocer haplotipos de DNAmt y la presencia de mutaciones en el gene COX1 en pacientes diagnosticados con cáncer de próstata y su posible asociación con alteraciones en la función catalítica del sistema proteosomal, ubiqutinación y sumoilación en especímenes provenientes de pacientes diagnosticados, así como el uso de microarreglos de DNA del genoma humano completo, como modelo para el estudio de la genómica funcional en cáncer de próstata. Se presentan en el trabajo 11 objetivos particulares y sus estrategias metodológicas para alcanzarlos, involucrando los recursos del laboratorio 8 que se especializa en el estudio molecular del DNA mitocondrial, ahí se realizará la parte encaminada a detectar mutaciones mitocondriales, y búsqueda de los haplotipos en pacientes y controles. El laboratorio 9, especializado en toxicología genética ambos de la FES Cuautitlan, ahí se efectuara el estudio de la función proteosomal. Además se tendrá la participación y colaboración de la Unidad de microarreglos del Instituto de Fisiología Celular UNAM, donde se evalarua la expresión génica e identificación de genes de importancia en paciente y control.
El conocer si existe una asociación con la presencia de ciertos haplotipos de DNAmt en pacientes que padecen cáncer de próstata y su respuesta en la actividad proteosomal, y la ubiquitinación y sumoilación, permitirá conocer las señales celulares involucradas en este tipo de cáncer. Y considerar en su momento si inhibidores o promotores de la actividad del sistema proteosomal y proteínas accesorias podrían ser propuestos para el tratamiento del cáncer próstata en la población mexicana. En el presente proyecto se plantea el uso de microarreglos de DNA del genoma humano completo, como modelo para el estudio de la genómica funcional en cáncer de próstata, se opto por el uso de microarreglos por la facilidad que ofrecen este tipo de experimentos de poder observar los cambios ocurridos entre células sanas y enfermas en un solo experimento. Adicionalmente, la UNAM cuenta con una unidad de microarreglos de DNA. El conocer si existe una asociación con la presencia de ciertos haplotipos de DNAmt en pacientes que padecen cáncer de próstata y su respuesta en la actividad proteosomal, y la ubiquitinación y sumoilación, permitirá conocer las señales celulares involucradas en este tipo de cáncer. Y considerar en su momento si inhibidores o promotores de la actividad del sistema proteosomal y proteínas accesorias podrían ser propuestos para el tratamiento del cáncer próstata en la población mexicana. En el presente proyecto se plantea el uso de microarreglos de DNA del genoma humano completo, como modelo para el estudio de la genómica funcional en cáncer de próstata, se opto por el uso de microarreglos por la facilidad que ofrecen este tipo de experimentos de poder observar los cambios ocurridos entre células sanas y enfermas en un solo experimento. Adicionalmente, la UNAM cuenta con una unidad de microarreglos de DNA, con el propósito de sugerir nuevos biomarcadores característicos de la población mexicana, que permitan mostrar la predisposición a la enfermedad.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Fondo genético mitocondrial, actividad proteosomal y expresión génica en el cáncer de próstata en pacientes mexicanos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN211413
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx