![]() |
Instituto de Biotecnología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN211411
Datos del proyecto
Mecanismos de evasión de la respuesta antiviral por rotavirus
Susana López Charreton
2011
IN211411
Instituto de Biotecnología
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Virología molecular
a) Proyectos de investigación
Los rotavirus son la causa principal de las diarreas deshidratantes severas en niños menores de dos años, causando aproximadamente 500 mil muertes cada año a nivel mundial. Estos virus están formados por tres capas concéntricas de proteína que rodean al genoma viral, el cual está compuesto por once segmentos de RNA de doble cadena. Los rotavirus infectan específicamente a los enterocitos que se encuentran en las puntas de las vellosidades del intestino delgado, donde se replican y destruyen a las células infectadas. Desde las primeras horas de la infección el virus se apodera de la maquinaria de traducción de la célula, de manera que poco tiempo después de ser infectada, la mayor parte de las proteínas que se sintetizan son virales y la síntesis de proteína celular esta casi abatida. Durante el proceso de infección, se activa en la célula una respuesta antiviral generalizada que consta de varios componentes. A pesar de esta respuesta, los rotavirus son capaces de replicarse de manera eficiente en las células a las que infectan._x000D_ En este proyecto nos proponemos caracterizar la respuesta antiviral de la célula ante la infección por rotavirus. Mas específicamente nos planteamos caracterizar la respuesta celular ante la presencia de RNA viral de doble cadena y como es que los rotavirus son capaces de atenuar esta respuesta para llevar a cabo una infección productiva. En particular proponemos: 1) Determinar si el complejo 2-5 OAS/RNAsaL se activa en respuesta a la infección; 2) Establecer si la maquinaria de procesamiento de microRNAs esta alterada durante la infección; 3) Estudiar las características del RNAdc viral en el citoplasma celular._x000D_ Además, esperamos formar recursos humanos de alta calidad en el área de la virología molecular, y generar conocimiento científico de alto impacto que será publicado en revistas internacionales y presentado en congresos científicos._x000D_
Ya que los rotavirus juegan un papel tan importante en las enfermedades diarreicas infantiles, y debido a que incluso niveles de higiene avanzados no son capaces de controlar significativamente las infecciones por estos virus, existe un interés considerable para desarrollar estrategias efectivas de vacunación y/o terapéuticas. Es fundamental para este desarrollo el conocimiento básico de los mecanismos moleculares por los cuales los rotavirus interaccionan con su célula huésped. Los estudios que se proponen en este proyecto deberán mejorar nuestro entendimiento general de la biología y la patogénesis de los rotavirus y, por lo tanto, deberán contribuir a alcanzar medidas de control racionales contra este agente viral._x000D_ _x000D_ En este proyecto nos proponemos caracterizar la respuesta antiviral de la célula ante la infección por rotavirus. Mas específicamente nos planteamos caracterizar la respuesta celular ante la presencia de RNA viral de doble cadena y como es que los rotavirus son capaces de atenuar esta respuesta para llevar a cabo una infección productiva. _x000D_ _x000D_ Este proyecto ademas, nos permitira aprender acerca de la respuesta antiviral de la celula ante infecciones con virus de RNA de doble cadena, campo que ha sido poco caracterizado.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Mecanismos de evasión de la respuesta antiviral por rotavirus%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN211411
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx