![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN211212
Datos del proyecto
Catálogo de la flora arbórea de las zonas áridas y semiáridas de México
Patricia Dolores Dávila Aranda
2012
IN211212
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Biología, botánica y zoología
Sistemática
a) Proyectos de investigación
Este proyecto tiene como objetivo la elaboración de una base de datos geográfica y taxonómica de las especies arbóreas de las zonas áridas y semiáridas de México y la elaboración del Catálogo de árboles de estas regiones. Para este fin, en primer lugar, se definirá el polígono de ubicación de estas zonas con base en las Ecoregiones Terrestres de la Conabio. También se hará una búsqueda exhaustiva en la literatura especializada, incluyendo listados florísticos, monografías y revisiones. Asimismo se revisarán los principales herbarios (reales y virtuales) y las bases de datos disponibles en línea. La base de datos contendrá información sobre aproximadamente 500 especies y categorías infraespecíficas de árboles. Esta base de datos tendrá 19 campos que se construirán en el sistema BRAHMS, debido a la facilidad para manejar la información. Paralelamente, con la propia información que se vaya generando en la base de datos se iniciará la elaboración de las fichas descriptivas de las especies arbóreas, que formarán parte del Catálogo de árboles de las zonas áridas y semiáridas del país. Estas fichas contendrán información taxonómica, geográfica, etnobiológica, estado de conservación y fotografías.
A partir de la realización de este proyecto se contribuirá al conocimiento de los árboles de las zonas áridas y semiárias de México, lo cual es una información que como tal no existe y que en parte esta dispersa en diferentes trabajos botánicos. Asimismo, se sintetizará y describirá la flora arbórea de una manera sistemática. En particular los logros de este proyecto serán:_x000D_ 1. Polígono de las zonas áridas y semiáridas de México_x000D_ 2. Base de datos geográfica y taxonómica de por lo menos 500 especies y categorías infraespecíficas de árboles de las zonas áridas y semiáridas de México y un artículo analizando la información generada. Esta información es totalmente inédita, no hay ninguna referencia que presente esta información_x000D_ 3. Fichas descriptivas del catálogo de árboles. Dicha información también es totalmente inédita, no hay ninguna referencia que presnte esta información._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Catálogo de la flora arbórea de las zonas áridas y semiáridas de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN211212
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx