![]() |
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN211114
Datos del proyecto
Interacciones entre servicios ecosistémicos: estudios a dos escalas espaciales
Patricia Balvanera Levy
2014
IN211114
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Agronomía
Ecología, ciencias ambientales, interacciones sociedad-naturaleza
a) Proyectos de investigación
El estudio de los servicios ecosistémicos, es decir de los beneficios que las poblaciones obtienen de los ecosistemas, ha mostrado ser de gran utilidad para guiar la toma de decisiones. El estudio de las interacciones entre servicios ecosistémicos es particularmente relevantes puesto que al aumentar un servicio (e.g. producción de alimentos) se pueden afectar negativamente otros (e.g. regulación climática). disminuir otros costa de otros servicios. Este proyecto tiene como objetivo fundamental el desarrollo de herramientas analíticas para el estudio de las interacciones entre servicios ecosistémicos. En particular el proyecto pretende evaluar las interacciones entre servicios ecosistémicos considerando cuatro componentes de los servicios: i) la oferta potencial de servicios por parte de los ecosistemas, ii) la demanda de servicios por parte de la sociedad y/o la entrega de estos servicios hacia la sociedad, iii) los beneficios resultantes de los servicios ecosistémicos para distintos actores de la sociedad así como las preferencias de estos actores por los distintos servicios, y iv) el valor económico de los servicios ecosistémicos. El proyecto analizará dos sistemas de estudio a dos escalas distintas: un sistema de parcelas de bosques tropical secundario y una cuenca hidrológica. Se desarrollarán herramientas para evaluar los distintos componentes de los servicios ecosistémicos: la oferta, demanda/entrega, beneficios/preferencias y valor económico; esto se llevará a cabo mediante toma de datos biofísicos y entrevistas para las parcelas, y a través de herramientas de modelación, información ya disponible y mapeo participativo para la cuenca. Se desarrollarán herramientas analíticas para el análisis de interacciones entre servicios para cada uno de estos componentes para las dos escalas de trabajo. Se exploraran las interacciones complejas entre los distintos servicios y los distinos componentes. Se analizará la dinámica de cambio temporal a lo largo de la recuperación de los bosques secundarios para los servicios y sus interacciones. Se analizarán las interacciones entre servicios y sus componentes para escenarios futuros contrastantes para la cuenca. El proyecto contribuirá con herramientas analíticas que podrán ser utilizadas para el monitoreo global de servicios ecosistémicos y sus interacciones. También brindará información relevante para el manejo de los dos sistemas de estudio. El proyecto formará a 6 estudiantes de licenciatura, 3 de maestría y 2 de doctorado, generará 2 artículos enviados y 1 en proceso, y se presentarán los resultados en un congreso nacional y en un simposio internacional.
1. Herramientas metodológicas para el estudio de los distintos componentes de los ecosistemas a dos escalas espaciales. Existe a nivel planetario una urgente necesidad de contar con información confiable para guiar la toma de decisiones y en particular sobre los servicios ecosistémicos los cuales permiten entender los vínculos entre sociedades y ecosistemas. El proyecto permitirá desarrollar herramientas para el estudio de los cuatro componentes de los servicios (oferta, demanda/entrega, beneficios/preferencias y valor) a escalas locales y a escalas regionales. 2. Herramientas metodológicas para el análisis de las interacciones entre servicios considerando sus distintos componentes. El análisis de las interacciones entre servicios está mostrando ser una herramienta fundamental para entender los vínculos entre toma de decisiones y funcionamiento de los ecosistemas. El proyecto permitirá desarrollar herramientas para el estudio de estas interacciones tomando en cuanto los distintos componentes de los servicios ecosistémicos. 3. Entendimiento de los servicios ecosistémicos y sus interacciones para los bosques tropicales secos secundarios El estudio de los bosques tropicales secundarios es de suma importancia para entender como funcionan los paisajes transformados que hoy dominan las regiones tropicales del planeta. El proyecto documentará los cambios que ocurren a lo largo de la sucesión para distintos servicios ecosistémicos y sus cuatro componentes. 4. Entendimiento de cambios en servicios ecosistémicos y sus interacciones en el espacio El análisis de los patrones espaciales de los servicios y de sus interacciones está mostrando ser una herramienta fundamental para la toma de decisiones. El proyecto documentará tales cambios para el caso de la cuenca del Rio Cuitzmala generando información relevante para otras cuencas del pacífico mexicano así como lineamientos para el manejo de cuencas en general. 5. Exploración de interacciones complejas entre servicios y sus componentes El análisis de las interacciones entre servicios ecosistémicos ha considerado a la fecha sólo algunos de sus componentes. El proyecto contribuirá con una exploración analítica de cómo distintos componentes de los distintos servicios interactúan entre ellos. Analizará cambios en estas interacciones a través del tiempo a lo largo de la sucesión y a través del espacio para distintos escenarios futuros en una cuenca.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Interacciones entre servicios ecosistémicos: estudios a dos escalas espaciales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN211114
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx