![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN210709
Datos del proyecto
Identificación de marcadores químicos en plantas selectas de importancia medicinal en México para su control de calidad
María Isabel Aguilar Laurents
2009
IN210709
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química y bioquímica
Farmacognosia
@modality@
El proyecto que se somete a consideración tiene como principal meta el estudio químico-analítico de tres materias primas vegetales de uso importante en la medicina tradicional mexicana, como continuación de los trabajos en nuestro grupo de investigación tendientes a generar información y conocimiento en el área de Farmacognosia, con datos que sean aprovechables para la estandarización de productos herbolarios. Se pretende mediante este proyecto el estudio químico-analítico de las especies vegetales Heliopsis longipes (chilcuán) (raíz), Plantago major (llantén) (hojas), Verbena carolina (hierba de San Juan) (partes aéreas). Las materias primas mencionadas constituyen la parte de la planta empleada en prácticas tradicionales y con éstas se pretende llevar a cabo el correspondiente estudio fitoquímico para el aislamiento y caracterización estructural de su (o sus) metabolito (s) secundario (s) mayoritario (s), que sean responsables de alguna actividad biológica conferida a la determinada planta. En el caso de que los metabolitos biológicamente activos sean minoritarios en la especie vegetal, el experimento se enfocará hacia la obtención del compuesto mayoritario siempre y cuando su naturaleza química esté restringida al género, especie o familia de la planta en particular. Posteriormente al aislamiento e identificación de un metabolito determinado, se empleará un método cromatográfico de líquidos desarrollado y validado ad hoc, dentro de este proyecto, para su cuantificación en un extracto de la materia prima vegetal. Los resultados que se obtengan, se podrán establecer como parámetros de concentración dentro de la planta y la información que se genere mediante este proyecto podrá integrarse para complementar la existente sobre estudios químicos y biológicos comprobados, para su integración en una monografía que eventualmente se someterá para su inclusión dentro de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos.
La investigación requerida para integrar una monografía de plantas medicinales del tipo que edita la Organización Mundial de la Salud es multidisciplinaria. Este modelo es muy conveniente para trabajar con las plantas mexicanas, ya que recaba toda la información correspondiente a una materia prima vegetal para su empleo útil. La información necesaria para conformar las monografías requiere de estudios botánicos, etnomédicos, farmacológicos, toxicológicos, y de caracterización química, entre otros para poder establecer los diferentes controles de calidad adecuados a cada planta, para la subsiguiente estandarización del preparado fitofarmacéutico. Las plantas medicinales no son inocuas, tienen un efecto terapéutico sobre el ser humano e implican riesgos cuando se emplean de manera inapropiada. El interés por parte de la Secretaría de Salud por crear una Farmacopea Herbolaria que cuente con la información sobre seguridad, calidad y eficacia en el uso del mayor número de plantas consideradas medicinales en nuestro país mediante métodos de análisis variados, demanda un trabajo amplio y riguroso. En este tenor, el trabajo de este proyecto está encaminado hacia la generación de información sobre métodos de análisis necesarios para la identificación de compuestos químicos contenidos en las plantas seleccionadas, que por su naturaleza química y contenido en la planta, puedan ser establecidas como marcadores químicos útiles para la estandarización de los preparados medicinales de las mismas. Este conocimiento, junto con otros parámetros de identidad y pureza de esas plantas podrá integrar la monografía correspondiente que eventualmente se podrá tomar en cuenta dentro de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos. Esto redundará en mayor seguridad para los usuarios en el empleo de las diferentes especies vegetales con actividad medicinal.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Identificación de marcadores químicos en plantas selectas de importancia medicinal en México para su control de calidad%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN210709
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx