Proyectos Universitarios
Aplicaciones selectas de catálisis homogénea y heterogénea
Juventino García Alejandre
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN210613

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Aplicaciones selectas de catálisis homogénea y heterogénea

Responsables

Juventino García Alejandre

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN210613

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Química

Especialidad

Catálisis homogénea; química organometálica; nanocatálisis

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Un aspecto importante a estudiarse durante el desarrollo del presente proyecto es la consecución de un sistema basado en níquel que sea capaz de activar un gas contaminante como el CO2 y transformarlo en materiales de interés académico e industrial. Se espera lograr un sistema metal mediado o catalítico capaz de producir ésteres, carbonatos o lactonas. Otro aspecto importante será la implementación de un sistema catalítico homogéneo o heterogéneo capaz de lograr la hidrogenación de nitrilos y su transformación a iminas y heterociclos de 5 y 6 miembros, de éstos últimos se espera producir triazinas, pirazinas e ímidazoles, según las condiciones de reacción y del sistema catalítico empleado. El uso de materiales derivados de biomasa y su transformación en productos de valor agregado (gama-valerolactona o 2-metiltiofeno) será una meta importante a lograr con el uso de nanoparticulas de rutenio o niquel. Una meta importante será la formación de especies defluoradas selectivamente, con objeto de su formación regioselectiva o de su degradación. La consideración de los factores económicos y ecológicos (reciclado y desecho de residuos), serán metas importantes. Es muy importante señalar que el hecho de que en la mayoría de los sistemas por estudiar se busque establecer un sistema catalítico y optimizarlo, implícitamente lleva aparejado la disminución de residuos y desechos, ya que se busca escalar a los valores más bajos de uso de catalizador, donde el metal (níquel, rutenio, etcétera), ligantes auxiliares (fosfinas, COD, etcétera) y disolventes se reciclan en forma contínua. Buscándose también, las condiciones de presión y temperatura más bajas pero con buena actividad, por lo que se espera disminuir la contaminación térmica. Es justamente éste tipo de visión de eficiencia, reciclado y mínimo impacto con el medio ambiente, consignado en los antecedentes como química verde (vide infra). Se espera lograr la publicación de 7 a 8 artículos científicos derivados de la investigación aquí propuesta, dichas publicaciones estarían integradas con los resultados de las respectivas tesis de los diversos niveles que se desglosan en la sección de formación de recursos humanos.

Contribución

La propuesta que aquí se presenta busca aplicar la experiencia de nuestro grupo de investigación en la activación de enlaces muy resistentes en la funcionalización, degradación o derivatización de moléculas y sustratos de interés, seleccionados por razones medio ambientales y contaminación a nivel global (CO2 y fluorocarbonos); por razones de síntesis eficiente y menos contamínante de intermediarios heterocíclicos de interés farmacéutico (a partir de nitrilos orgánicos) y uso de biomasa (ácido levulínico) para la formación de productos de valor agregado. Se busca establecer la química básica involucrada y sentar las bases de posibles sistemas aplicables a mayor escala.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Aplicaciones selectas de catálisis homogénea y heterogénea%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN210613
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: