Proyectos Universitarios
Estrés de retículo endoplásmico en levaduras
Roberto Coria Ortega
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN210110

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estrés de retículo endoplásmico en levaduras

Responsables

Roberto Coria Ortega

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN210110

Dependencia participante

Instituto de Fisiología Celular

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biología celular

Especialidad

Transducción de señales

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

SINTESIS DEL PROYECTO_x000D_ _x000D_ La alteración en la homeostásis del retículo endoplásmico (RE) provoca estrés y subsecuentemente la acumulación de proteínas desdobladas en el lúmen del retículo. En el RE ha evolucionado un sistema de señalamiento altamente específico conocido como la respuesta a proteínas desdobladas (UPR por sus siglas en inglés), para aliviar los efectos del estrés. Durante este proceso, el RE reduce la cantidad de nuevas proteínas que se translocan al lúmen, e incrementa la retrotranslocación y degradación de proteínas desdobladas. En las levaduras, el estrés de retículo es monitoreado por Ire1p, una proteína transmembranal cuyo dominio N-terminal mira al lúmen del retículo y un dominio C-terminal que tiene actividades de cinasa de serina/treonina y de endonucleasa y que mira al citoplasma o al nucleoplasma. Bajo condiciones de estrés, Ire1p se oligomeriza a través de su dominio N-terminal y esto promueve su auto-trans-fosforilación en su domino C-terminal de cinasa. El resultado de la fosforilación es la activación de su actividad de endonucleasa, la cual madura el mensajero presintetizado de Hac1p. Este último codifica para un factor de transcripción bZIP, que modula positivamente la expresión de genes de respuesta a proteínas desdobladas, varios de los cuales codifican para chaperonas y proteasas. Además de la respuesta UPR, se tienen indicios de que participan al menos otros dos sistemas de MAP ciansas en le respuesta a estrés de retículo endoplásmico: El sistema STL implicado en la síntesis de pared celular y el sistema HOG implicado en la adaptación a condiciones hiperosmóticas. La conección entre los sistemas de MAPcinasas de STL y HOG y el sistema de estrés de RE se deduce a partir de que mutantes de varios componentes de los modulos de MAP cinasas son sensibles a agentes que inducen estrés de RE como la tunicamicina, la 2-desoxiglucosa, el DTT y el β-mercaptoetanol._x000D_ _x000D_ En este estudio proponemos buscar la conección molecular entre los modulos de MAP cinasas, especialmente el sistema HOG, y el sistema UPR en levaduras. Proponemos hacer este estudio principalmente en la levadura Kluyveromyces lactis y hacer algunos estudios comparativos con Saccharomyces cerevisia. Estas dos especies las hemos trabajado en el laboratorio por un largo tiempo por lo que contamos con todas las herramientas genéticas, moleculares y bioquímicas para hacer estudios comparativos. Consideramos que este estudio es original, ya que nadie a documentado la relación entre sistemas de transducción mediados por MAP cinasas con la respuesta UPR activada por estrés de RE. Finalmente es importante mencionar que células de humano de individuos con enfermedades degenerativas muestran alteraciones en la respuesta UPR, por lo que estudios detallados de este sistema en levaduras pueden generar modelos moleculares para entender estas patologías. _x000D_

Contribución

JUSTIFICACION Y CONTRIBUCION_x000D_ _x000D_ Con la excepción de un estudio en el cual se buscó sensibilidad de una gran cantidad de mutantes de S. cerevisiae a agentes que inducen estrés de Retículo Endoplásmico, no se ha documentado una coneccíon entre los sistemas de MAP cinasas y la Respuesta a Proteínas Desdobladas. En experimentos preliminares, nosotros hemos encontrado que hay una conección estrecha y nuestro interés es encontrar los mecanismos moleculares por los cuales se regula el papel de sistemas MAPs en UPR. Cabe mencionar que en enfermedades degenerativas como Parkinson y Alzheimer, se ha visto que estan alterados los sistemas UPR y se ha tomado a la levadura como modelo para iniciar estudios dirigidos a comprender el mecansimo de estas deficiencias. _x000D_ _x000D_ Con este estudio pretendemos aportar datos sobre los mecanismos que regulan la función del Reticulo Endoplásmico en condiciones de estrés y en particular el papel de las MAP cinasas en la respuesta UPR. Pretendemos hacer el estudio en las dos especies de levaduras que han sido nuestro modelo de estudio por muchos años (S. cerevisiae y K. lactis), porque hemos visto que estudios paralelos en los dos organismos complementan muy bién el conocimiento que se tiene de estos sistemas en particular._x000D_ _x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estrés de retículo endoplásmico en levaduras%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN210110
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: